|
Feminismo digital
Albanta San Román, activista feminista y creadora de contenido, destaca la importancia de educar a los algoritmos para que las redes sociales sean herramientas positivas. Participará en un evento sobre feminismos digitales el 13 de marzo. A pesar de la resistencia machista en línea, San Román aboga por una educación digital que promueva la igualdad y combata el odio. La viralidad puede ser un arma de doble filo, impactando tanto a favor como en contra del feminismo.
Valdemoro igualdad
Valdemoro celebra el Día Internacional de la Mujer con una programación que se extiende del 26 de febrero al 10 de abril. Las actividades incluyen la presentación de referentes femeninos, talleres de emprendimiento y exposiciones artísticas. Destacan iniciativas como "Hazte un selfie y compártelo" para viralizar mensajes sobre igualdad, así como conferencias y obras teatrales que abordan la historia y el papel actual de las mujeres en la sociedad.
Danza naturaleza
El espectáculo de danza "Deshielo", que se presentará el 16 de marzo en el Auditorio Pilar Bardem, cuenta la historia de Naja, una joven inuk que busca respuestas tras la ruptura de la Piedra Sagrada de su pueblo. A través de su viaje hacia la Ciudad de la Costa, se abordan temas sobre el respeto por la naturaleza y la importancia de las pequeñas acciones para preservar el ecosistema. Ideal para mayores de 5 años.
Carnaval Coslada
Coslada celebró el cierre del Carnaval 2025 con el tradicional entierro de la Sardina, destacando la participación de AMPAS de varios colegios. A pesar de la lluvia, el evento se trasladó al Teatro Municipal, donde más de 1.000 personas disfrutaron del espectáculo infantil y la quema de cinco sardinas, siendo la del CEIP Menéndez Pidal la ganadora del concurso. La fiesta incluyó pastas en forma de sardina, promoviendo un ambiente festivo para todos.
Móstoles mujer
La representación de "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca ha inaugurado las actividades del Día Internacional de la Mujer en Móstoles, con más de 900 alumnos de 4º de ESO asistiendo a dos funciones en el Centro Cultural Villa. Esta obra destaca la opresión y lucha por la libertad de cinco hijas bajo el control autoritario de su madre. La programación continuará con diversas actividades hasta el 22 de marzo.
Homenaje Holocausto
El Ayuntamiento de Móstoles conmemoró a las víctimas del Holocausto en un emotivo acto en el Museo de la Ciudad. El alcalde Manuel Bautista reafirmó el compromiso contra el antisemitismo y la violencia. Durante la ceremonia, se encendieron seis velas en memoria de los caídos y se proyectaron testimonios de supervivientes. Este homenaje busca educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de recordar y luchar contra el odio y la intolerancia.
Pozuelo Antártida
Cerca de 400 estudiantes de Pozuelo de Alarcón participaron en una videoconferencia con la base antártica "Gabriel de Castilla", donde conocieron los proyectos científicos que se desarrollan en la Antártida. Esta actividad, parte de las iniciativas educativas del Ayuntamiento, permite a los escolares interactuar directamente con el personal de la base y aprender sobre su trabajo en el continente helado. Además, se ofrecen diversas actividades complementarias a lo largo del curso escolar.
Mujeres artistas
El Centro Cultural Padre Vallet acoge una exposición de 48 mujeres artistas locales, destacando obras en pintura, escultura y fotografía. La muestra, inaugurada por la alcaldesa Paloma Tejero, celebra el talento femenino y se enmarca en la programación del Día Internacional de la Mujer. Además, se realizarán actividades como un coloquio sobre mujeres poderosas en la historia y talleres de emprendimiento, promoviendo la igualdad y el apoyo al arte femenino.
Fiestas Rivas
Las Fiestas de Mayo comenzarán el 14 de mayo con un concierto inaugural en el auditorio Miguel Ríos, protagonizado por Ladilla Rusa, Natalia Lacunza y Cariño. Las entradas anticipadas costarán 15 euros, y se reservarán 1.000 para residentes locales sin gastos adicionales. Este evento es parte de una serie de conciertos que incluyen actuaciones de Coque Malla e Iván Ferreiro, prometiendo una celebración musical vibrante en Rivas Vaciamadrid.
Feminismo Rivas
El Ayuntamiento de Rivas presenta la programación de Marzo Mujeres 2025, centrada en el lema ‘El feminismo es nuestra story’. La campaña destaca la importancia del feminismo en redes sociales, buscando conectar con un público joven y abordar los desafíos actuales. Entre las actividades destacan la jornada sobre feminismos digitales y el evento 'Toma la plaza, toma la red', que incluirá música y dinámicas para fomentar el empoderamiento femenino.
Festival circo
El Festival de Circo regresa a Torrejón de Ardoz el 8 de marzo a las 12:00 horas con el espectáculo "Salakasim" de la compañía argentina Julián y Pendorcho. Este evento gratuito, que se trasladará a la Casa de la Cultura por mal tiempo, ofrecerá cuatro funciones familiares durante marzo. El alcalde destaca su importancia para dinamizar el comercio local y promover actividades culturales en la comunidad.
Carnaval Alcalá
El Carnaval 2025 en Alcalá ha sido un rotundo éxito, destacando por su alta participación y la acogida entusiasta de vecinos y visitantes. A pesar de algunos ajustes por el clima, los concursos reflejaron gran creatividad, con numerosos participantes en diversas categorías. La celebración culminó con la tradicional Quema de la Sardina, que atrajo a una multitud. El concejal Antonio Saldaña destacó el compromiso de las comunidades locales para mantener vivas las tradiciones festivas.
|
|
|