El proyecto LOVA en un colegio de Rivas transforma el aula en una compañía de ópera, donde los estudiantes aprenden sobre diversas profesiones artísticas. A través de la colaboración y la creatividad, los alumnos desarrollan habilidades como la autoestima y el trabajo en equipo. Este enfoque pedagógico culmina en una función operística, fomentando la expresión artística y el consenso entre los participantes. La iniciativa se ha expandido a otros colegios de la región, enriqueciendo la educación artística.
La Semana Santa es ideal para visitar la exposición "Tesoros de Egipto" en el CEART, que ha ampliado su horario para facilitar el acceso. La muestra incluye 140 reproducciones de piezas arqueológicas icónicas y ha atraído a un gran número de visitantes. Además, se presentan otras exposiciones destacadas, como "Máscaras Africanas" y "Ancestras, Maestras", que exploran la identidad cultural y el reconocimiento de artistas olvidadas.
Del 24 de abril al 3 de mayo, Fuencarral celebra las fiestas en honor a Nuestra Señora de Valverde con una variada programación que incluye torneos deportivos, música y concursos. Destacan actividades como la procesión, el Concurso de Disfraces y la nueva Fuenkican, carrera de perros. La festividad promete entretenimiento para todas las edades, con actuaciones musicales y eventos familiares, consolidándose como un evento emblemático en el distrito.
Madrid celebra su repostería artesanal con una demostración del proceso de creación de los huevos de Pascua, un dulce emblemático de la Semana Santa. La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, destacó la importancia de esta tradición y el compromiso del Ayuntamiento con el sector. Se espera que las pastelerías vendan más de un millón de productos típicos esta temporada, resaltando la creatividad y la celebración familiar en torno a estos dulces.
El programa 21 DISTRITOS del Ayuntamiento de Madrid promueve la cultura participativa, permitiendo a los ciudadanos involucrarse activamente en procesos creativos. A través de diversas actividades, como talleres de fotografía y danza, se busca construir una cultura accesible y compartida. Proyectos destacados incluyen "La buena obra" y "Madrid desde la calle", que fomentan el diálogo entre artistas y comunidad, transformando espacios públicos en escenarios de creación colectiva.
La Junta Municipal de Chamartín y la Embajada de Rumanía han organizado una jornada artística para acercar la cultura rumana a los vecinos. La actividad incluye talleres gratuitos para decorar huevos de Pascua, guiados por artesanos, y una muestra de trajes regionales. Participan 90 personas, promoviendo el conocimiento de tradiciones ancestrales en un contexto familiar durante la Semana Santa. La concejala destaca la importancia de fusionar arte y cultura en estas celebraciones.
Esta Semana Santa, el Palacio del Infante D. Luis ofrece visitas guiadas, exceptuando el Viernes Santo. Las visitas se realizarán el jueves y sábado a las 11:00, 12:30 y 17:30, y el domingo a las 11:00 y 12:30. Las entradas pueden adquirirse en entradasboadilla.es, siendo gratuitas para empadronados al introducir su DNI; para otros visitantes, la entrada cuesta cinco euros. No te pierdas esta oportunidad cultural en Boadilla del Monte.
El fin de semana en Móstoles destacó por las procesiones infantiles, comenzando con el Viernes de Dolores y continuando con el Domingo de Ramos, donde los niños participaron con entusiasmo. Además, se celebraron actos litúrgicos como el Besamanos de la Virgen de la Soledad y la bendición de ramos. El Alcalde y miembros del Ayuntamiento también estuvieron presentes en estos emotivos eventos que forman parte de la programación de Semana Santa en la localidad.
Pozuelo de Alarcón celebra su Semana Santa con fervor y tradición, destacando la misa y procesión del Domingo de Ramos, a la que asistió la alcaldesa Paloma Tejero. Este año se presentó una nueva imagen de la borriquita en las calles de Prado de Somosaguas. Durante la semana, los vecinos podrán participar en diversas actividades religiosas que culminarán el Domingo de Resurrección con la procesión del Encuentro.
Durante Semana Santa, las bibliotecas municipales de Madrid tendrán horarios especiales. La Biblioteca Gloria Fuertes abrirá del 12 al 16 de abril, mientras que la José Saramago y la Almudena Grandes seguirán el mismo horario. La Sala de estudios de CERPA estará disponible del 14 al 16 de abril, cerrando el 17 y 18. La Biblioteca Federico García Lorca permanecerá cerrada hasta octubre por reformas. Consulta los detalles completos en el enlace.
El Casco Antiguo de Vaciamadrid acogerá su III Feria de Abril el 26 y 27 de abril, organizada por la asociación vecinal Amigos de Vaciamadrid. Este evento festivo se llevará a cabo en las pistas deportivas de la Casa de Asociaciones e incluirá música, actuaciones, baile, una barra y un mercadillo artesano. La feria estará abierta el sábado de 11:00 a 23:00 y el domingo de 11:00 a 16:00.
Durante abril, el Parque de España acogerá una vibrante feria del libro con talleres, firmas, cuentacuentos y conciertos. La inauguración será a las 11:00 horas, seguida de un recital clásico. Destacan actividades para niños como el taller de ilustración y cuentacuentos que fusionan tradición española y latinoamericana. La clausura incluirá un espectáculo de danza y grandes objetos voladores. Este evento promete ser una celebración inolvidable de la literatura y la creatividad.
El I Concurso de Torrijas en Valdemoro ha premiado a Horno de Conchi, Taberna Toma2 y Pan de Madre Tierra como los mejores establecimientos. Siete locales participaron, destacando la labor del jurado compuesto por expertos en gastronomía. Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Comercio, busca promover el comercio local y la gastronomía tradicional, coincidiendo con la Semana Santa y fomentando el uso de ingredientes naturales en la elaboración de este dulce típico.
La Biblioteca Municipal «Casa Grande» de Moralzarzal celebra la Fiesta de la Lectura con tres actividades gratuitas que requieren inscripción previa. Destacan el taller "Mi diario en fanzine" para jóvenes, "Conociendo a Beatrix Potter" para niños de 4 a 6 años, y "La misión de Marley", un encuentro familiar. Las actividades se desarrollarán del 23 al 25 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. No te las pierdas.
El Mes del Libro en Rivas presenta tertulias dialógicas centradas en las lecturas de 'Persépolis' y 'Contar en libertad'. Estas actividades buscan fomentar el diálogo y el debate entre participantes de diferentes edades, desde jóvenes hasta familias. Las inscripciones están abiertas del 7 al 10 de abril, y las tertulias se llevarán a cabo el 22 de abril en la Biblioteca Hipatia. Una oportunidad única para explorar temas literarios en comunidad.