Edición testing
|
Concierto primavera
La Orquesta de la UAH celebrará su tradicional Concierto de Primavera el 12 de abril a las 19:30 en la Capilla de San Ildefonso. Este año, el programa destaca obras del siglo XVII y XVIII, incluyendo composiciones de Purcell, Vivaldi, Corelli y Handel. La entrada es gratuita hasta completar aforo, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la música barroca y piezas históricas, incluso una obra en quechua.
Educación aviación
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha inaugurado el Workshop for Aviation Universities en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de Madrid, con el objetivo de establecer un Plan Mundial de Educación en Aviación. Este evento reúne a 54 participantes de 34 universidades de 23 países para abordar la crisis global de recursos humanos en aviación, alineando programas educativos con las necesidades del sector y preparando a la próxima generación de profesionales.
Donación médula
Estudiantes y personal de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se han unido a la campaña Tour Médula Universidades 2024/25, logrando que 345 personas se registren como donantes de médula ósea. La iniciativa, organizada por el Centro de Transfusión de Madrid, busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la donación. Durante diez jornadas, voluntarios informaron y asesoraron a los participantes sobre el proceso, contribuyendo a salvar vidas.
Investigación arte
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) lidera un innovador proyecto de investigación que utiliza inteligencia artificial para medir las emociones que generan 125 obras del Museo Thyssen-Bornemisza en los espectadores. Con la participación de Quirónsalud, el estudio combina análisis biométrico y neurociencia, revelando cómo diferentes estilos artísticos evocan diversas reacciones emocionales. Esta iniciativa pionera abre nuevas posibilidades en la intersección entre arte, tecnología y bienestar humano.
Innovación educativa
La Universidad Europea ha celebrado la III Semana de la Innovación Educativa, enfocándose en la educación emocional y el uso de nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje. Expertos como Rafael Bisquerra abordaron la importancia de la educación emocional para el bienestar estudiantil. Además, se realizaron talleres sobre gamificación e inteligencia artificial, culminando con una gala que premió las mejores propuestas educativas de los estudiantes, destacando su implicación y creatividad en el ámbito académico.
Revolución madurez
Juan Carlos Pérez Jiménez, profesor de la Universidad Europea, presenta su libro "La revolución de la edad", que promueve una visión positiva del envejecimiento en una sociedad que idolatra la juventud. El autor aboga por abrazar la madurez como un logro y desafía los prejuicios sobre la vejez, defendiendo el valor del deseo y el amor en todas las etapas de la vida. Su obra invita a vivir con curiosidad y a derribar estigmas relacionados con la edad.
Congreso África
La Universidad Camilo José Cela organizó el Congreso Internacional “Retos y oportunidades de un continente en transformación. África ante el siglo XXI”, donde académicos y diplomáticos debatieron sobre los desafíos y oportunidades de África. Se abordaron temas como la transformación geopolítica, el papel de las mujeres en el desarrollo, la relación entre crecimiento económico y derechos fundamentales, y los flujos migratorios, enfatizando la necesidad de enfoques cooperativos y respetuosos con los valores africanos.
Cáncer páncreas
Investigadores del Hospital 12 de Octubre y la Universidad Francisco de Vitoria han logrado adelgazar la membrana de las células tumorales en cáncer de páncreas, aumentando su permeabilidad y mejorando la eficacia de la quimioterapia. Al inhibir la proteína ELOVL6, se facilita la penetración del tratamiento, permitiendo dosis menores y reduciendo toxicidad. Este avance, publicado en Nature Communications, ofrece nuevas esperanzas frente a un cáncer altamente resistente y con escasos progresos terapéuticos en décadas.
Mesa redonda
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) organizó una mesa redonda el 25 de marzo, dirigida a estudiantes de Ingeniería Matemática, en el marco del Programa Protagoniza Tu Futuro. Profesionales de EY y Telefónica Tech compartieron sus experiencias laborales y ofrecieron insights sobre competencias valoradas en el mercado. Este evento busca fortalecer la conexión entre estudiantes y empresas, mejorando la empleabilidad y preparando a los alumnos para su futuro profesional.
Meduloblastoma infantil
Un estudio del Hospital Universitario HM Montepríncipe y la Universidad Francisco de Vitoria revela que personalizar el tratamiento del meduloblastoma infantil, el tumor cerebral más común en niños, es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Analizando sus subgrupos moleculares, se destaca la necesidad de enfoques específicos que optimicen la terapia y reduzcan efectos secundarios. La investigación aboga por integrar estos avances moleculares en la práctica clínica para ofrecer mejores resultados a los pacientes.
Matriculación gratuita
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado que la matrícula en el primer curso de cualquier grado en el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá será gratuita para el curso 2025-2026, beneficiando a unos 5.100 estudiantes. Esta medida busca eliminar barreras económicas y fomentar la educación superior. Los interesados deberán cumplir ciertos requisitos, como haber realizado la prueba de acceso a la universidad en la región.
Liderazgo europeo
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participa en el programa COIL 2025, que reúne a estudiantes de diversas universidades europeas para abordar desafíos contemporáneos de Europa. Tras dos meses de formación virtual, los participantes comenzaron una experiencia presencial en los Países Bajos, donde presentaron proyectos en el Congreso Schuman y exploraron la historia de la UE. Este programa fomenta el liderazgo y el compromiso con una Europa unida y solidaria.
Becas educación
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha ampliado su convenio con la Fundación Dádoris, extendiendo la cobertura de becas a jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos hasta el último curso de grado. Esta iniciativa asegura una mayor continuidad académica y acceso a recursos formativos, reforzando el compromiso de la UFV con la inclusión educativa. Cada año, dos estudiantes seleccionados recibirán esta ayuda para facilitar su formación universitaria integral.
Educación europea
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha liderado la primera ACEploration y la reunión del WP2 de la Alianza Europea ACE2-EU en Rumanía, con la participación de nueve universidades. Este evento se centró en el diseño colaborativo de nuevas oportunidades de aprendizaje en Salud y Bienestar, destacando iniciativas como la APP Factory. La UFV reafirma su compromiso con la innovación educativa y su papel estratégico en la transformación de la educación superior europea.
Ópera educativa
El proyecto LOVA en un colegio de Rivas transforma el aula en una compañía de ópera, donde los estudiantes aprenden sobre diversas profesiones artísticas. A través de la colaboración y la creatividad, los alumnos desarrollan habilidades como la autoestima y el trabajo en equipo. Este enfoque pedagógico culmina en una función operística, fomentando la expresión artística y el consenso entre los participantes. La iniciativa se ha expandido a otros colegios de la región, enriqueciendo la educación artística.
|
|
|