newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Aceleradora Madrid
La UPM destaca con su aceleradora Clean Cities Spain ClimAccelerator en el ranking de Funcas
Ampliar

La UPM destaca con su aceleradora Clean Cities Spain ClimAccelerator en el ranking de Funcas

Por José Enrique González
x
Icono de emailjoseenriquecibelesnet/11/11/19
miércoles 14 de mayo de 2025, 22:00h

La aceleradora Clean Cities Spain ClimAccelerator de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido reconocida en el informe Funcas 2025 como una de las mejores del país. Por primera vez, se sitúa en la categoría "avanzadas", destacándose en la Comunidad de Madrid. Desde su creación en 2020, ha apoyado a más de 100 startups en sostenibilidad urbana, logrando cerca de 30 millones de euros en financiación anual y colaboraciones con más de 200 expertos.

La aceleradora de empresas de la Universidad Politécnica de Madrid, Clean Cities Spain ClimAccelerator, ha logrado un notable ascenso en el ranking de aceleradoras españolas, según el reciente informe Funcas 2025. Este documento clasifica a la aceleradora entre las mejores del país, destacando su inclusión por primera vez en la categoría “avanzadas”, que supera las clasificaciones “medianas-intermedias” y “modestas-básicas”. Es importante señalar que se trata de la única universidad pública que alcanza este nivel.

A nivel regional, Clean Cities Spain ClimAccelerator se posiciona como la cuarta mejor aceleradora en la Comunidad de Madrid, superando a entidades reconocidas como Santalucía, ACCIONA y RTVE. Este reconocimiento resalta la importancia y efectividad del programa en el ecosistema emprendedor local.

Un Programa Innovador para Startups Sostenibles

Lanzado en 2020 y respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) enfocado en el cambio climático, Clean Cities Spain ClimAccelerator tiene como objetivo apoyar a las startups europeas que desarrollan soluciones para transformar las ciudades. Las áreas de enfoque incluyen el entorno construido, los espacios verdes, la movilidad y las energías renovables.

Este programa entiende las ciudades como ecosistemas complejos donde interactúan diversos actores, incluyendo instituciones públicas y privadas. Entre sus colaboradores se encuentran el Ayuntamiento de Madrid, Ajuntament de València y Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, así como empresas como Ferrovial y Amadeus Nexwave.

Crecimiento y Éxito en Financiación

Actualmente, más de 100 startups, provenientes de 20 nacionalidades diferentes, forman parte del ecosistema deep-tech centrado en ciudades sostenibles. Estas empresas han alcanzado un alto grado de madurez tecnológica, con más del 50% lanzando nuevos productos o servicios al mercado.

Desde su inicio, esta aceleradora ha atraído a más de 350 startups interesadas en recibir apoyo para su internacionalización y escalabilidad. En los últimos cinco años, las iniciativas dentro del programa han conseguido cerca de 30 millones de euros anuales en financiación. Además, han contado con el respaldo de más de 25 socios europeos y la colaboración de más de 200 expertos en diversas áreas relacionadas con tecnología e inversión.

Más información:

www.cleancities-accelerator.com

LinkedIn - Clean Cities ClimAccelerator

Informe: Ranking-de-Viveros-2025.pdf

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Número de startups en el ecosistema
20 Número de nacionalidades de las startups
30 millones de euros Financiación anual levantada por las startups
Más de 25 Número de partners europeos que han respaldado la aceleradora
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios