La Orquesta de la UAH celebrará su tradicional Concierto de Primavera el 12 de abril a las 19:30 en la Capilla de San Ildefonso. Este año, el programa destaca obras del siglo XVII y XVIII, incluyendo composiciones de Purcell, Vivaldi, Corelli y Handel. La entrada es gratuita hasta completar aforo, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la música barroca y piezas históricas, incluso una obra en quechua.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha inaugurado el Workshop for Aviation Universities en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de Madrid, con el objetivo de establecer un Plan Mundial de Educación en Aviación. Este evento reúne a 54 participantes de 34 universidades de 23 países para abordar la crisis global de recursos humanos en aviación, alineando programas educativos con las necesidades del sector y preparando a la próxima generación de profesionales.
Estudiantes y personal de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se han unido a la campaña Tour Médula Universidades 2024/25, logrando que 345 personas se registren como donantes de médula ósea. La iniciativa, organizada por el Centro de Transfusión de Madrid, busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la donación. Durante diez jornadas, voluntarios informaron y asesoraron a los participantes sobre el proceso, contribuyendo a salvar vidas.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) lidera un innovador proyecto de investigación que utiliza inteligencia artificial para medir las emociones que generan 125 obras del Museo Thyssen-Bornemisza en los espectadores. Con la participación de Quirónsalud, el estudio combina análisis biométrico y neurociencia, revelando cómo diferentes estilos artísticos evocan diversas reacciones emocionales. Esta iniciativa pionera abre nuevas posibilidades en la intersección entre arte, tecnología y bienestar humano.
La Universidad Europea ha celebrado la III Semana de la Innovación Educativa, enfocándose en la educación emocional y el uso de nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje. Expertos como Rafael Bisquerra abordaron la importancia de la educación emocional para el bienestar estudiantil. Además, se realizaron talleres sobre gamificación e inteligencia artificial, culminando con una gala que premió las mejores propuestas educativas de los estudiantes, destacando su implicación y creatividad en el ámbito académico.
Juan Carlos Pérez Jiménez, profesor de la Universidad Europea, presenta su libro "La revolución de la edad", que promueve una visión positiva del envejecimiento en una sociedad que idolatra la juventud. El autor aboga por abrazar la madurez como un logro y desafía los prejuicios sobre la vejez, defendiendo el valor del deseo y el amor en todas las etapas de la vida. Su obra invita a vivir con curiosidad y a derribar estigmas relacionados con la edad.
La Universidad Camilo José Cela organizó el Congreso Internacional “Retos y oportunidades de un continente en transformación. África ante el siglo XXI”, donde académicos y diplomáticos debatieron sobre los desafíos y oportunidades de África. Se abordaron temas como la transformación geopolítica, el papel de las mujeres en el desarrollo, la relación entre crecimiento económico y derechos fundamentales, y los flujos migratorios, enfatizando la necesidad de enfoques cooperativos y respetuosos con los valores africanos.
Investigadores del Hospital 12 de Octubre y la Universidad Francisco de Vitoria han logrado adelgazar la membrana de las células tumorales en cáncer de páncreas, aumentando su permeabilidad y mejorando la eficacia de la quimioterapia. Al inhibir la proteína ELOVL6, se facilita la penetración del tratamiento, permitiendo dosis menores y reduciendo toxicidad. Este avance, publicado en Nature Communications, ofrece nuevas esperanzas frente a un cáncer altamente resistente y con escasos progresos terapéuticos en décadas.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) organizó una mesa redonda el 25 de marzo, dirigida a estudiantes de Ingeniería Matemática, en el marco del Programa Protagoniza Tu Futuro. Profesionales de EY y Telefónica Tech compartieron sus experiencias laborales y ofrecieron insights sobre competencias valoradas en el mercado. Este evento busca fortalecer la conexión entre estudiantes y empresas, mejorando la empleabilidad y preparando a los alumnos para su futuro profesional.
Un estudio del Hospital Universitario HM Montepríncipe y la Universidad Francisco de Vitoria revela que personalizar el tratamiento del meduloblastoma infantil, el tumor cerebral más común en niños, es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Analizando sus subgrupos moleculares, se destaca la necesidad de enfoques específicos que optimicen la terapia y reduzcan efectos secundarios. La investigación aboga por integrar estos avances moleculares en la práctica clínica para ofrecer mejores resultados a los pacientes.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado que la matrícula en el primer curso de cualquier grado en el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá será gratuita para el curso 2025-2026, beneficiando a unos 5.100 estudiantes. Esta medida busca eliminar barreras económicas y fomentar la educación superior. Los interesados deberán cumplir ciertos requisitos, como haber realizado la prueba de acceso a la universidad en la región.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participa en el programa COIL 2025, que reúne a estudiantes de diversas universidades europeas para abordar desafíos contemporáneos de Europa. Tras dos meses de formación virtual, los participantes comenzaron una experiencia presencial en los Países Bajos, donde presentaron proyectos en el Congreso Schuman y exploraron la historia de la UE. Este programa fomenta el liderazgo y el compromiso con una Europa unida y solidaria.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha ampliado su convenio con la Fundación Dádoris, extendiendo la cobertura de becas a jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos hasta el último curso de grado. Esta iniciativa asegura una mayor continuidad académica y acceso a recursos formativos, reforzando el compromiso de la UFV con la inclusión educativa. Cada año, dos estudiantes seleccionados recibirán esta ayuda para facilitar su formación universitaria integral.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha liderado la primera ACEploration y la reunión del WP2 de la Alianza Europea ACE2-EU en Rumanía, con la participación de nueve universidades. Este evento se centró en el diseño colaborativo de nuevas oportunidades de aprendizaje en Salud y Bienestar, destacando iniciativas como la APP Factory. La UFV reafirma su compromiso con la innovación educativa y su papel estratégico en la transformación de la educación superior europea.
El proyecto LOVA en un colegio de Rivas transforma el aula en una compañía de ópera, donde los estudiantes aprenden sobre diversas profesiones artísticas. A través de la colaboración y la creatividad, los alumnos desarrollan habilidades como la autoestima y el trabajo en equipo. Este enfoque pedagógico culmina en una función operística, fomentando la expresión artística y el consenso entre los participantes. La iniciativa se ha expandido a otros colegios de la región, enriqueciendo la educación artística.
Impulso Digital ofrece un curso gratuito y presencial dirigido a mujeres, enfocado en el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar las oportunidades laborales. Este programa busca empoderar a las participantes en su búsqueda de empleo. Para más información e inscripciones, se puede visitar el sitio web de Impulso Digital en Brunete.
Más de 1.700 niños participan en los campamentos urbanos "Centros Abiertos" del Ayuntamiento de Madrid durante esta Semana Santa, facilitando la conciliación familiar en periodos no lectivos. Las actividades, que se desarrollan en colegios públicos y de Educación Especial, promueven el aprendizaje y la socialización. Además, se reservan plazas para menores en riesgo de exclusión social. Se anticipa una nueva modalidad de campamentos deportivos para septiembre, ampliando la oferta estival.
Más de 200 niños participan en el programa Easter School, organizado por el Ayuntamiento, que se lleva a cabo en tres colegios de la ciudad. Este programa, diseñado para facilitar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares, ofrece actividades deportivas, culturales y artísticas, muchas de ellas en inglés. Además, se habilita un espacio para el ocio dirigido a niños y jóvenes con discapacidad, enriqueciendo la oferta educativa y recreativa.
Durante abril, el Parque de España acogerá una vibrante feria del libro con talleres, firmas, cuentacuentos y conciertos. La inauguración será a las 11:00 horas, seguida de un recital clásico. Destacan actividades para niños como el taller de ilustración y cuentacuentos que fusionan tradición española y latinoamericana. La clausura incluirá un espectáculo de danza y grandes objetos voladores. Este evento promete ser una celebración inolvidable de la literatura y la creatividad.
La Biblioteca Municipal «Casa Grande» de Moralzarzal celebra la Fiesta de la Lectura con tres actividades gratuitas que requieren inscripción previa. Destacan el taller "Mi diario en fanzine" para jóvenes, "Conociendo a Beatrix Potter" para niños de 4 a 6 años, y "La misión de Marley", un encuentro familiar. Las actividades se desarrollarán del 23 al 25 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. No te las pierdas.
El Mes del Libro en Rivas presenta tertulias dialógicas centradas en las lecturas de 'Persépolis' y 'Contar en libertad'. Estas actividades buscan fomentar el diálogo y el debate entre participantes de diferentes edades, desde jóvenes hasta familias. Las inscripciones están abiertas del 7 al 10 de abril, y las tertulias se llevarán a cabo el 22 de abril en la Biblioteca Hipatia. Una oportunidad única para explorar temas literarios en comunidad.
Isabel Gómez-Pavón, una talentosa karateca de solo siete años, ha logrado un impresionante tercer lugar en el Campeonato de España de katas, celebrado en Logroño. Tras conquistar la medalla de oro en Madrid, esta joven promesa del club Escuela Kárate Rivas (EKR) demostró su habilidad al ganar sus primeros combates y alcanzar el podio. Su entrenador, Esther Solís, ha sido clave en su desarrollo deportivo.
El Banco del Tiempo de Rivas celebra su 20 aniversario con una tertulia literaria centrada en 'Fahrenheit 451' de Ray Bradbury, el 29 de abril a las 19:00 en la Casa de Asociaciones. Esta actividad, parte del Mes del Libro, abordará la censura actual y su impacto en la libertad de expresión, en colaboración con Amnistía Internacional. La novela distópica elegida destaca por su crítica al control del conocimiento y las libertades.
Fuenlabrada celebra el Día Internacional del Libro con una variedad de actividades en sus bibliotecas hasta el 23 de abril. Estas iniciativas buscan fomentar la lectura entre todas las edades y promover el uso de estos espacios culturales. Destacan la ‘VI Campaña ¡Somos Bibliosolidarios!’ y talleres creativos para niños, así como exposiciones y un Café Literario con Carmen Posadas. El objetivo es transformar las bibliotecas en centros de convivencia y comunicación cultural.
El Ayuntamiento de Galapagar lanza un nuevo programa gratuito de formación en habilidades digitales, en colaboración con la Comunidad de Madrid y “Madrid Aula Digital”. Desde mayo hasta julio de 2025, los vecinos podrán participar en cursos sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, y más. Las sesiones serán presenciales y online, dirigidas a mayores de 14 años. La inscripción está abierta hasta cinco días antes del inicio de cada curso.
Getafe conmemora 40 años de su Servicio de Información y Asesoramiento Juvenil (SIAJ), un referente en apoyo a la juventud. La alcaldesa, Sara Hernández, destaca su evolución y compromiso. Entre los nuevos proyectos se incluye un punto Eurodesk para información sobre movilidad europea y el programa 'Corresponsales Juveniles', que amplía la participación juvenil. Desde su creación en 1985, el SIAJ ha adaptado sus servicios a las necesidades actuales, promoviendo la formación y el intercambio cultural.
Los jóvenes de Rivas podrán participar en una emocionante jornada de escalada en boulder en Zarzalejo el sábado 26 de abril. La actividad, con salida a las 9:00 desde el Área Social del Parque de Asturias, está dirigida a chicos nacidos entre 1990 y 2009. Se ofrecen 20 plazas y las inscripciones están abiertas hasta el 20 de abril. Se recomienda llevar material adecuado para la actividad y colaborar en el transporte del equipo necesario.
Del 22 al 27 de abril, Hoyo de Manzanares celebrará la Semana del Libro con una variada programación que incluye tertulias, paseos literarios, cuentacuentos y talleres para todas las edades. En honor a Hans Christian Andersen, se llevará a cabo el Pasapalabra Literario, con premios en cheques regalo. Las actividades están diseñadas para fomentar la lectura entre jóvenes y adultos, culminando en una Feria del Libro el 27 de abril.
Durante abril, el Parque de España acogerá una vibrante feria del libro con talleres, firmas, cuentacuentos y conciertos. Iniciará el 26 de abril con un concierto clásico y culminará con un espectáculo de danza. Actividades para niños incluirán la creación de monstruos fantásticos y narraciones que conectan cuentos y libros. Participarán diversas librerías y editoriales, ofreciendo una experiencia cultural única en un entorno al aire libre.
El Ayuntamiento de Arganda del Rey brinda a 23 estudiantes de 4ºESO la oportunidad de realizar prácticas laborales a través del programa 4ESO+EMPRESA. Estas prácticas, que tendrán lugar en marzo y abril, permitirán a los jóvenes explorar diferentes departamentos y adquirir experiencia en el mundo laboral. El alcalde Alberto Escribano destaca la importancia de ofrecer estas oportunidades para ayudar a los jóvenes a aclarar sus dudas sobre su futuro profesional.