|
|
Modernización pastelerías
La Comunidad de Madrid ha invertido 1,5 millones de euros desde 2016 en la modernización de más de 140 pastelerías artesanas, mejorando su equipamiento comercial y tecnológico. La consejera Rocío Albert destacó la importancia de estos negocios como parte de la identidad local, especialmente en épocas festivas. Además, se ha creado el Sello de Pastelería Artesana para promover la calidad en este sector que emplea a más de 9,300 personas en la región.
Madrid Artes
La Comunidad de Madrid otorgará a título póstumo la Medalla Internacional de las Artes 2025 al reconocido autor Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente. La ceremonia se llevará a cabo junto con los Premios de Cultura 2025, dedicados a su legado literario. Además, se planea una programación especial en torno a su figura durante Hispanidad 2025, destacando su influencia cultural y su conexión con la región.
TV digital
La Comunidad de Madrid invertirá 12,7 millones de euros para mejorar la calidad de la TV digital en 95 municipios rurales, beneficiando a cerca de 400,000 ciudadanos. Este proyecto incluye la instalación de infraestructuras para asegurar una señal óptima y se llevará a cabo en un plazo de tres meses a partir de septiembre. La iniciativa busca garantizar el acceso equitativo a servicios digitales, cumpliendo con normas europeas de neutralidad tecnológica.
Simulador lluvias
La Comunidad de Madrid ha inaugurado un innovador simulador de lluvias, el primero en Europa, para analizar el impacto de precipitaciones torrenciales en entornos urbanos. Presentado por el consejero Carlos Novillo, este proyecto del Canal de Isabel II busca mejorar la gestión del agua y reducir la contaminación en las redes de saneamiento. La instalación permite simular eventos pluviométricos reales y optimizar soluciones para mitigar inundaciones y vertidos contaminantes.
Visitas transporte
En 2024, la Comunidad de Madrid recibió una delegación cada cuatro días para conocer su red de transporte público, con un total de 89 visitas, un 23% más que en 2023. Expertos de países como Estados Unidos y Corea del Sur mostraron interés en el funcionamiento del Metro, que transporta a 2,5 millones de usuarios diarios. Las delegaciones también exploraron innovaciones en infraestructura y gestión del transporte público madrileño.
Formación urológica
El Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid ha capacitado a urólogos y enfermeras de España y Portugal en el uso del láser de fibra de Tulio para tratar litiasis y realizar extirpaciones prostáticas. Este taller, dirigido por expertos del servicio de urología, combina teoría y práctica, destacando la técnica mínimamente invasiva que ofrece mayor seguridad y precisión, reduciendo riesgos y tiempos de recuperación para los pacientes.
Automatización metro
La Comunidad de Madrid acogerá del 24 al 27 de marzo un encuentro con líderes globales en automatización de líneas de metro. Este evento, organizado por Metro de Madrid y CoMET, busca intercambiar estrategias para la modernización de la Línea 6, que incluye la renovación de vías y la llegada de nuevos trenes. Con más de 116 millones de usuarios anuales, se espera mejorar la eficiencia y planificación en el transporte público madrileño.
Financiación cultural
La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 2.050.000 euros a la Fundación Teatro de la Abadía para financiar sus actividades, incluyendo producción y exhibición de espectáculos, formación artística y acciones divulgativas. Esta subvención, que aumenta en 100.000 euros respecto al año anterior, representa más de la mitad de los ingresos de la institución. La fundación, creada en 1992, ha producido más de 70 obras y participado en festivales internacionales.
Patente bellotas
La Comunidad de Madrid ha patentado una innovadora fórmula de bellotas in vitro, desarrollada por el IMIDRA, con aplicaciones en los sectores farmacéutico y cosmético. Este avance se basa en cultivos de tejidos de alcornoque y encina, preservando propiedades nutricionales y compuestos antioxidantes. Además, se destaca su potencial uso como aditivos en piensos para ganado. El proyecto LABellota busca colaborar con empresas para optimizar la producción a escala industrial.
Inversión Madrid
La Comunidad de Madrid destinará 10 millones de euros a la renovación de cuartos técnicos para automatizar la Línea 6 del Metro. Se llevarán a cabo obras en 60 espacios, mejorando la infraestructura y el equipamiento, lo que permitirá aumentar la capacidad de transporte en un 17% y reducir la frecuencia de trenes a cada dos minutos. Las obras comenzarán en junio y se espera que concluyan antes de marzo de 2027.
Evaluación nieve
La Comunidad de Madrid realiza anualmente medio centenar de sondeos en zonas montañosas para evaluar el estado de la nieve y prevenir aludes. Este trabajo, llevado a cabo por el Cuerpo de Agentes Forestales, incluye mediciones meteorológicas y análisis de estratos nivosos. Los resultados se envían a AEMET, que emite un boletín semanal sobre el riesgo de aludes, crucial para montañeros y servicios de emergencia, además de informar sobre el impacto del deshielo en los embalses.
Madrid lluvias
La Comunidad de Madrid enfrenta el mayor episodio de lluvias en 135 años, gestionando la situación a través del Plan INUNCAM. Desde el 5 de marzo, se han registrado 907 incidencias relacionadas con inundaciones y el Cuerpo de Bomberos ha realizado 488 intervenciones. Los embalses han alcanzado niveles históricos, acumulando un 90% de su capacidad. La coordinación con alcaldes y servicios de emergencia es constante para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico.
Carrera Madrid
La 42ª Carrera del Agua en la Comunidad de Madrid reunió a 4.500 corredores, un 25% más que el año anterior, destacando la importancia del uso responsable del agua. Organizada por Canal de Isabel II, la prueba incluyó un recorrido homologado y promovió la sostenibilidad al limitar plásticos. Reyes Estévez y Lidia Campo fueron los ganadores en las categorías masculina y femenina, respectivamente. Este evento resalta la tradición deportiva y el compromiso ambiental en la capital.
Servicios públicos
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, elogió el esfuerzo incansable de los servicios públicos durante las recientes intensas lluvias. Destacó la calidad y efectividad del personal, que gestionó 900 expedientes en 18 días, evitando daños significativos gracias a buenas infraestructuras. También reconoció el trabajo de alcaldes y voluntarios en esta crisis. Su intervención resalta la importancia de un sistema público bien preparado y comprometido con la seguridad ciudadana.
Ayudas discapacidad
La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de ayudas por 350.000 euros para promover la autonomía y accesibilidad de personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Estas subvenciones cubrirán gastos en productos de apoyo no financiados, adaptaciones de vehículos y transporte para formación o inserción laboral. Las solicitudes se aceptan del 25 de marzo al 14 de abril, y están dirigidas a quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
|
|
|