|
|
Obras metro
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, convoca a los vecinos a una Asamblea el 25 de marzo en el Teatro La Jaramilla para informar sobre las obras de la línea 7B del Metro. Este encuentro busca aclarar dudas y compartir información recabada de la Comunidad de Madrid. La reunión comenzará a las 18:00 horas y es de acceso libre hasta completar aforo, con posibilidad de repetirse si es necesario.
Fuenlabrada actividades
Este fin de semana en Fuenlabrada se celebrarán diversas actividades culturales y deportivas en conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial y el Día de la Mujer. Habrá recitales, teatro familiar, un torneo deportivo contra el racismo, y espectáculos musicales para todas las edades. La agenda incluye eventos como ‘Poetisas en el tiempo’, ‘La fábrica de la diversión’ y un campeonato de tenis de mesa, promoviendo la convivencia intercultural.
Premios convivencia
Getafe ha celebrado la entrega de los Premios de la Convivencia 2025, reconociendo a diez galardonados en diversas categorías por su labor en pro de la igualdad y la convivencia. La ceremonia, presidida por la alcaldesa y representantes de entidades locales, destacó iniciativas que promueven la diversidad intercultural y los derechos humanos, tanto a nivel local como nacional e internacional. Entre los premiados se encuentran organizaciones como Cruz Roja y Amnistía Internacional.
Hora del Planeta
Móstoles participará en la "Hora del Planeta" el 22 de marzo, apagando las luces de emblemáticos edificios y monumentos de 20:30 a 21:30 horas. Esta iniciativa global, impulsada por WWF, busca concienciar sobre la crisis climática y promover el compromiso con la naturaleza. Entre los lugares que se oscurecerán están la Plaza de la Cultura y la Casa Andrés Torrejón, destacando la importancia de actuar por el medio ambiente.
Reconocimiento discapacidad
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha reconocido la labor de tres empleados municipales con Síndrome de Down: Álvaro, Davinia y Teresa. Estos auxiliares polivalentes trabajan en diferentes áreas del Ayuntamiento y participan en un programa que incluye actividades para 60 personas con discapacidad. Durante el encuentro, se discutieron sus experiencias laborales y el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión y apoyo a personas con discapacidad.
Parques atracciones
Los vecinos de San Sebastián de los Reyes podrán acceder a los principales parques de atracciones de Madrid a precios reducidos gracias a un convenio con Parques Reunidos. Este acuerdo incluye visitas a lugares como el Parque de Atracciones, Zoo Aquarium y Parque Warner durante 2025, con tarifas especiales para residentes y sus acompañantes. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y ofrecer entretenimiento accesible a la comunidad local.
Subvenciones asociaciones
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado una convocatoria de subvenciones anuales para asociaciones, con una inversión de 145,000 euros. Esta medida busca fomentar la actividad social y cultural en la ciudad, garantizando un trato igualitario en la puntuación de las solicitudes. Las asociaciones sin ánimo de lucro, registradas antes del 31 de diciembre, podrán presentar sus solicitudes tras la publicación oficial.
Vigilancia canina
El Ayuntamiento lanzará una campaña de vigilancia sobre la recogida de excrementos caninos del 24 de marzo al 6 de abril, con el apoyo de la Policía Local. Se intensificarán las sanciones para quienes no cumplan la normativa, en un esfuerzo por mejorar la limpieza urbana y erradicar conductas incívicas. La iniciativa se alinea con la campaña previa #CadaCacaCuenta, que promueve un compromiso colectivo por un entorno más limpio y respetuoso.
Fuenlabrada medioambiente
Fuenlabrada se unirá a la ‘Hora del Planeta’ apagando el alumbrado en 26 calles y 12 fuentes ornamentales el sábado, de 20:30 a 21:30 horas. Esta acción evitará la emisión de 211,24 kilos de CO2 y ahorrará 812,468 kWh de energía. La iniciativa, que se celebra globalmente desde 2007, busca concienciar sobre el medio ambiente. El Ayuntamiento también promueve medidas sostenibles como la instalación de luces LED y el uso de energía renovable.
Coslada medioambiente
Coslada se une a la Hora del Planeta, una iniciativa de WWF para concienciar sobre el cambio climático. Este sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, importantes edificios de la ciudad apagarán sus luces como símbolo de apoyo al medio ambiente. La concejala Sonia Murillo destaca la importancia de sensibilizar a la ciudadanía ante la crisis climática y el compromiso continuo del Ayuntamiento por mejorar las condiciones ambientales locales.
Coslada árboles
El Centro de Educación Especial Rosa Parks en Coslada conmemoró el Día del Árbol con la entrega de 60 pequeños árboles para su plantación. Este evento, que contó con la presencia de concejales locales, busca concienciar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y los beneficios de los árboles, como la reducción del dióxido de carbono y la prevención de inundaciones. La iniciativa fomenta la sensibilización desde una edad temprana.
Actividades jóvenes
Este sábado 22 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas, los espacios jóvenes de Móstoles ofrecerán una variada programación de actividades lúdicas y deportivas para adolescentes de 12 a 17 años. Los participantes podrán disfrutar de juegos como "Tabú", talleres de teatro y manualidades, así como actividades deportivas en diferentes ubicaciones. Este evento busca fomentar la socialización y el desarrollo de habilidades entre los jóvenes del municipio.
Pozuelo árboles
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón iniciará un programa para plantar más de 100 árboles y recuperar alcorques vacíos, sumándose a un plan de reforestación que ya ha incorporado más de 600 ejemplares desde noviembre. La alcaldesa Paloma Tejero destaca la importancia de embellecer la ciudad y promover la sostenibilidad. Las plantaciones abarcan diversas zonas y especies, contribuyendo a un Pozuelo más verde y saludable.
Satisfacción Alcobendas
La Encuesta de Calidad de Vida en Alcobendas 2024 revela que el 95,7% de los vecinos está satisfecho con su ciudad, otorgándole una puntuación media de 8,3. La seguridad y las instalaciones deportivas son altamente valoradas, mientras que la percepción general destaca la gestión municipal. A pesar de preocupaciones sobre vivienda, se prevén 10,000 nuevos hogares en diez años. Alcobendas se posiciona favorablemente frente a otras ciudades españolas y europeas en calidad de vida.
Accesibilidad Escorial
El Ayuntamiento de El Escorial ha comenzado trabajos para mejorar la accesibilidad en la Calle Juliana, una vía transitada con alta densidad residencial. Esta iniciativa, parte del Plan Municipal de Accesibilidad, incluye la adecuación de aceras y eliminación de barreras arquitectónicas, con un presupuesto de 40.000€. El alcalde Antonio Vicente destaca que estas obras son solo el inicio de un plan más amplio para modernizar el casco urbano y facilitar la movilidad peatonal.
|
|
|