Una investigación conjunta entre el Hospital público 12 de Octubre y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha revelado un avance significativo en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este estudio demuestra que es posible adelgazar la membrana de las células tumorales, aumentando su permeabilidad y permitiendo que la quimioterapia sea más efectiva. Los científicos han logrado inhibir una proteína llamada ELOVL6, lo que altera la rigidez y permeabilidad de la membrana celular, facilitando así la acción del tratamiento.
Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, son considerados uno de los avances más prometedores en años recientes. El doctor Víctor Sánchez-Arévalo, líder del Grupo de Oncología Molecular de la UFV y el Hospital 12 de Octubre, explica que “la enzima ELOVL6 es responsable del alargamiento de las cadenas de ácidos grasos en las membranas plasmáticas”. Su inhibición no solo mejora la eficacia del tratamiento, sino que también permite reducir la dosis necesaria, disminuyendo así su toxicidad.
UN HALLAZGO PROMETEDOR EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PÁNCREAS
Sánchez-Arévalo destaca que este efecto se manifiesta únicamente en las células tumorales, dado que el oncogén c-MYC regula la expresión de ELOVL6. En el cáncer de páncreas, donde c-MYC está frecuentemente alterado, los niveles de ELOVL6 son elevados. Esto implica que al aplicar un inhibidor específico, se afecta principalmente a las células cancerosas sin comprometer significativamente a las sanas.
El investigador añade que esta estrategia es especialmente eficaz con quimioterapias basadas en nanopartículas, como el paclitaxel. Así, es posible lograr resultados similares con dosis menores, lo cual es crucial dado que el cáncer de páncreas presenta una notable resistencia a tratamientos convencionales.
LA NECESIDAD DE NUEVAS SOLUCIONES TERAPÉUTICAS
A pesar de los avances en otros tipos de cáncer, la supervivencia en pacientes con cáncer de páncreas sigue siendo alarmantemente baja, con tasas por debajo del 12 por ciento. Este tipo de tumor tiene un diagnóstico tardío debido a su escasa sintomatología inicial y a menudo se detecta en etapas avanzadas. La combinación del diagnóstico tardío y la resistencia a tratamientos convencionales contribuye a su mal pronóstico.
El doctor Sánchez-Arévalo subraya que existe una necesidad urgente de investigar más sobre los mecanismos moleculares detrás del cáncer de páncreas para desarrollar opciones terapéuticas efectivas. “Este hallazgo es uno de los más esperanzadores y esperamos avanzar hacia ensayos clínicos”, concluye.
PASOS A FUTURO EN LA INVESTIGACIÓN
El estudio se ha realizado tanto en líneas celulares como en modelos animales, mostrando resultados prometedores al eliminar tumores sin recurrencias observadas. El siguiente paso será probar esta estrategia en modelos preclínicos avanzados y optimizar el inhibidor químico para su uso potencial en ensayos clínicos.
Puedes consultar el artículo científico completo publicado en Nature Communications:
La inhibición del metabolismo lipídico impulsado por c-MYC en el cáncer de páncreas mejora la quimiosensibilidad al dirigirse a ELOVL6.