La Universidad Carlos III de Madrid lanza microcredenciales para estudiantes y profesionales que buscan especialización o reorientación laboral. Estos cursos, iniciando en mayo, ofrecen certificaciones digitales que validan habilidades y competencias adquiridas. Impulsadas por la Unión Europea, garantizan calidad y reconocimiento transfronterizo. Además, se disponen becas del Banco Santander para mayores de 18 años. Esta iniciativa facilita el acceso a la educación superior y mejora la inserción social.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una ayuda de 300.000 euros a la Universidad Complutense para gestionar el Distrito Único 2025/26, que simplifica el proceso de admisión en las universidades públicas de la región. Esta inversión permitirá coordinar la preinscripción y mejorar la atención a los estudiantes, facilitando un procedimiento ágil y transparente para seleccionar grados. Se espera que esta iniciativa aumente el interés por las enseñanzas superiores en Madrid.
Seromal, la Empresa Municipal de Servicios de Alcobendas, ha cerrado 2024 con cuentas saneadas por primera vez en cuatro años, reportando un beneficio de 18.157,67 euros. Este logro se atribuye a una gestión eficaz y un aumento del 3,47% en los ingresos, alcanzando más de 21 millones de euros. Además, la empresa planea renovar su flota para mejorar la eficiencia energética y sigue modernizando sus procesos de contratación pública.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva línea de ayudas de dos millones de euros para pymes y startups que promuevan el uso de la tecnología Blockchain. Las empresas podrán solicitar estos fondos hasta el 30 de abril, con el objetivo de implementar soluciones en áreas como credenciales verificables, trazabilidad, intercambio seguro de datos y optimización de operaciones. Esta iniciativa busca modernizar el tejido empresarial madrileño en el marco del Plan de Recuperación financiado por la UE.
El Foro de Gobierno Abierto se reunió en Toledo para abordar proyectos de transparencia y rendición de cuentas, destacando la preparación del V Plan de Gobierno Abierto y la IX Cumbre Global en Vitoria. Clara Mapelli subrayó la importancia de la participación ciudadana y el papel activo de la sociedad civil en estos procesos. Se presentaron resultados positivos del IV Plan, con un cumplimiento superior al 90%, y se anunció la celebración de la Semana de la Administración Abierta en mayo de 2025.