newsmadrid.es

Inversión audiovisual

Inversión de 240.000 euros del Gobierno autonómico para potenciar el Clúster Audiovisual en Madrid
Ampliar

Inversión de 240.000 euros del Gobierno autonómico para potenciar el Clúster Audiovisual en Madrid

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 28 de julio de 2025, 11:54h

La Comunidad de Madrid ha renovado su convenio con el Clúster Audiovisual, destinando 240.000 euros para fortalecer el sector hasta 2026. El consejero de Cultura destacó la importancia económica del audiovisual, que representa un 2,6% del PIB regional y genera miles de empleos. Se establecerá un Observatorio Audiovisual para fomentar la innovación y la formación profesional, así como actividades de promoción y comunicación en esta industria clave para la región.

La Comunidad de Madrid ha renovado su convenio de colaboración en el Clúster Audiovisual para fomentar y mejorar la competitividad del sector, con una inversión de 240.000 euros destinada a este año y al 2026. Esta iniciativa fue anunciada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante un desayuno informativo que reunió a profesionales del ámbito audiovisual.

En este encuentro también participó la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, quien presentó un informe sobre la importancia económica del sector audiovisual en la región, elaborado por Afi. De Paco Serrano subrayó que, dada su relevancia cultural, económica y social, el Gobierno autonómico considera al audiovisual como uno de los sectores más estratégicos para Madrid, con un impacto estimado del 2,6% en el PIB regional.

Nuevas Iniciativas para el Sector Audiovisual

El acuerdo incluye el compromiso del Clúster, que agrupa a 59 entidades empresariales y sociales, para establecer el Observatorio Audiovisual de Madrid. Este organismo se encargará de realizar investigaciones, intercambiar información y diseñar proyectos innovadores. Además, se prevé la implementación de actividades formativas destinadas a profesionalizar aún más el sector.

Se organizarán foros y encuentros profesionales que facilitarán la interacción entre los distintos agentes del sector. También se elaborará un catálogo o mapa que recoja a los actores relevantes de la industria, así como acciones específicas de promoción y comunicación.

Impacto Económico del Audiovisual en Madrid

La Comunidad de Madrid se posiciona como el principal centro de producción audiovisual en España, con más de 3.500 empresas dedicadas a esta actividad. Estas generan alrededor de 29.000 empleos directos, cifra que asciende a 100.700 empleos indirectos. El valor añadido bruto directo supera los 2.300 millones de euros, mientras que su contribución total se sitúa por encima de los 7.200 millones.

A lo largo del 2024, Madrid se ha consolidado como escenario privilegiado para rodajes, alcanzando un total de 1.450 producciones, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior. Aunque la capital concentra el 60% de las filmaciones, hay un notable aumento en hasta 92 municipios madrileños.

Invest in Madrid, la agencia gubernamental dedicada a atraer inversiones extranjeras en este sector, destaca las fortalezas regionales para las empresas audiovisuales. Entre ellas se encuentran una amplia variedad de localizaciones naturales y urbanas, así como estudios e instalaciones equipadas con tecnología avanzada para adaptarse a diferentes tipos de proyectos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
240.000 euros Inversión de la Comunidad de Madrid en el Clúster Audiovisual para este año y 2026.
2,6% Impacto estimado del sector audiovisual en el PIB regional.
3.500 Número de empresas dedicadas a la producción audiovisual en la Comunidad de Madrid.
29.000 Número de empleos generados de forma directa por el sector audiovisual.
100.700 Número total de empleos generados incluyendo el efecto indirecto.
2.300 millones de euros Valor añadido bruto directo del sector audiovisual.
7.200 millones de euros Contribución global del sector audiovisual a la economía.
1.450 Número total de rodajes en 2024, un 32% más que en 2023.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios