La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el ambicioso proyecto de la Ciudad de la Justicia, que promete ser la “más grande, accesible y ágil del mundo”. Este complejo se construirá en Valdebebas con una inversión superior a 653 millones de euros, lo que se traduce en un ahorro estimado de 50 millones anuales para las arcas públicas.
Díaz Ayuso enfatizó su compromiso al afirmar: “Estamos construyendo el Madrid de todos”, durante un evento celebrado en la Real Casa de Correos. En presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez, y la fiscal superior Almudena Lastra, mostró una maqueta detallada del futuro complejo judicial.
Detalles del Proyecto y Plazos de Construcción
Las obras comenzarán en junio y se prevé que duren 36 meses. El objetivo es unificar 26 sedes judiciales actualmente dispersas por Madrid. La superficie total será cercana a medio millón de metros cuadrados, incluyendo 40.000 metros cuadrados destinados a zonas verdes. Este diseño innovador contará con edificios inteligentes y sostenibles, incorporando elementos como cubiertas vegetales y jardines verticales.
Díaz Ayuso anticipó que para 2026, estarán listos los edificios que albergarán el TSJM, la Audiencia Provincial y los juzgados de Primera Instancia. El resto de las jurisdicciones se completará en 2027, excepto la Penal, que estará lista en 2028, coincidiendo con la llegada del Metro a Valdebebas.
Exposición Pública y Espacios Comunes
A partir de este jueves hasta el 16 de mayo, los ciudadanos podrán visitar la maqueta en la Real Casa de Postas. Posteriormente, se trasladará al vestíbulo del intercambiador de Valdebebas para una exposición permanente. Esta reproducción mide casi siete metros y cuenta con información interactiva sobre el nuevo complejo judicial.
El diseño incluye una gran plaza de 13.500 metros cuadrados, comparable en tamaño a la Puerta del Sol, equipada con zonas verdes y aparcamiento para bicicletas. Se estima que más de 33.000 personas visitarán diariamente este espacio, donde se ubicará el Tribunal Superior de Justicia, diseñado por el prestigioso estudio Lamela.
Cifras Impresionantes y Eficiencia Energética
La Ciudad de la Justicia será un hito arquitectónico sin precedentes, superando incluso al Justice Palace de Estambul y otros complejos judiciales destacados a nivel mundial. Con más de 470.000 metros cuadrados, albergará 378 órganos jurisdiccionales, lo que representa un aumento del 61% respecto a las instalaciones actuales.
Todas las edificaciones estarán diseñadas para ser accesibles y eficientes energéticamente, cumpliendo con estándares europeos rigurosos. Además, se implementarán tecnologías avanzadas para digitalizar procesos judiciales mediante inteligencia artificial y robotización.
A través de esta iniciativa, el Gobierno regional también está invirtiendo en mejorar el 90% de los 570 órganos judiciales existentes en Madrid entre 2023 y 2027.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
653 millones de euros |
Inversión del Gobierno regional en la construcción. |
36 meses |
Plazo estimado para finalizar las obras. |
470.000 metros cuadrados |
Superficie construida de la Ciudad de la Justicia. |
40.000 metros cuadrados |
Zonas verdes incluidas en el proyecto. |
33.000 personas |
Cantidad estimada de visitantes diarios al complejo. |