La Comunidad de Madrid ha experimentado un notable crecimiento del 3,3% en su Producto Interior Bruto (PIB) durante el año 2024, marcando así el cuarto año consecutivo en que supera la media nacional, que se sitúa una décima por debajo. Esta información fue presentada por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, quien destacó los datos obtenidos de la Contabilidad Regional. En el último trimestre del año, el PIB creció un 1%, lo que representa un incremento de 0,2% respecto al conjunto estatal.
Crecimiento en todos los sectores productivos
El aumento interanual del PIB se ha reflejado en todos los sectores económicos. En particular, el sector de Servicios creció un 3,6%, seguido por la Construcción con un 2,1%, la Industria con un 1,1%, y la Agricultura, que tuvo un leve aumento del 0,2%. Dentro del sector servicios, las áreas de distribución y hostelería destacaron con un crecimiento del 4,5%, mientras que los servicios a empresas y financieros también mostraron un sólido desempeño con un incremento del 3,5%.
Albert subrayó que la demanda regional creció un 2,8% en comparación con 2023, impulsada principalmente por el consumo (+3,3%) y la inversión (+2,8%). La demanda externa también mostró mejoras significativas al aumentar un 7,1%. Estos factores han contribuido al crecimiento del PIB madrileño en 2,5 y 0,8 puntos respectivamente.
Madrid como motor económico de España
La Contabilidad Regional revela que Madrid sigue siendo el motor económico de España al aportar el 19,6% del PIB nacional. Este liderazgo se refleja en indicadores como la creación de empresas: se constituyeron más de 27.000 nuevas empresas en el último año, lo que representa la cifra más alta registrada en 18 años y equivale al 23%% del total nacional.
A este panorama se suma el liderazgo en captación de inversiones extranjeras; Madrid acumuló el 67,1%% de todas las inversiones que llegaron a España el año pasado, alcanzando los 24.705 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 43%% respecto a 2023.
Aumento en afiliaciones y reducción del desempleo juvenil
A finales de 2024, Madrid cerró con más de 3.774.184 afiliados a la Seguridad Social —el número más alto registrado— y sumó 114.779 nuevos trabajadores. Además, la tasa de desempleo para el cuarto trimestre se situó en un 8,6%%—dos puntos menos que la media estatal.
Bajos impuestos y servicios públicos eficientes
A pesar de estos logros económicos, Rocío Albert enfatizó que estos resultados son fruto de las políticas implementadas por el Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso. Estas políticas se centran en mantener bajos impuestos junto a una gestión eficaz de los servicios públicos para mejorar tanto la economía como la calidad de vida de los ciudadanos madrileños.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,3% |
Crecimiento del PIB en 2024 |
1% |
Crecimiento del PIB en el cuarto trimestre |
3,6% |
Crecimiento en Servicios |
2,1% |
Crecimiento en Construcción |
1,1% |
Crecimiento en Industria |
0,2% |
Crecimiento en Agricultura |
2,8% |
Incremento de la demanda regional |
3,3% |
Incremento del consumo |
2,8% |
Incremento de la inversión |
7,1% |
Mejora de la demanda externa |
27,000 |
Nuevas empresas constituidas |
19,6% |
Percenteje del PIB nacional que representa Madrid |
24,705 millones de euros |
Inversiones extranjeras acumuladas |
<
tr><
td >8 ,6 %< / td >
<
td >Tasa de paro en el cuarto trimestre< / td >
<
/ tr >
<
/ table >
|