newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Exposición bibliográfica
Exposición de Joyas Bibliográficas en la UPM por el Día del Libro

Exposición de Joyas Bibliográficas en la UPM por el Día del Libro

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
miércoles 23 de abril de 2025, 22:58h

La Universidad Politécnica de Madrid inaugurará la exposición "Obras Maestras de la Biblioteca Universitaria UPM" el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. La muestra, que estará disponible hasta el 9 de mayo, presentará diez obras bibliográficas de los siglos XVI al XIX, incluyendo destacados textos sobre arquitectura, matemáticas y botánica. Esta iniciativa resalta la riqueza cultural y patrimonial de la biblioteca universitaria.

El rector de la UPM, Óscar García Suárez, será el encargado de presentar la exposición titulada “Obras Maestras de la Biblioteca Universitaria UPM”. Este evento se llevará a cabo el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, en el Rectorado de la UPM a las 13:00 horas.

La muestra, organizada por la Biblioteca Universitaria UPM, estará abierta al público desde el 23 de abril hasta el 9 de mayo. En ella se exhibirán diez valiosas obras bibliográficas de fondo antiguo que pertenecen a esta biblioteca y que datan de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

Joyas Bibliográficas en Exhibición

Las obras estarán dispuestas en cinco vitrinas, donde junto a cada original se presentará su facsímil correspondiente. Entre las piezas más destacadas se encuentra el «Libro de arquitectura» de Hernán Ruiz, el Joven (ca. 1514-1569), una figura fundamental del Renacimiento español que ofrece una profunda visión sobre la teoría y práctica arquitectónica de su época. También se exhibirá el «Teatro de los instrumentos y figuras matemáticas y mecánicas» de Jacques Besson (1602), una obra esencial que fusiona arte e ingeniería mediante un repertorio visual lleno de inventos y máquinas extraordinarias.

Añadiendo a esta rica colección, destaca un libro del siglo XVII: el «Fundamenta Physices» del filósofo holandés Henricus Regius (1646), que desafía las nociones tradicionales de la metafísica escolástica y la filosofía cartesiana. Asimismo, se podrá apreciar el tratado ilustrado «Icones & descriptiones rariorum plantarum» (1674) del botánico Paolo Boccone, que presenta descripciones científicas sobre diversas plantas originarias de Sicilia, Malta, Francia e Italia.

Piezas Destacadas del Siglo XVIII y XIX

No menos relevante es la obra gráfica «Insignium Romae templorum prospectus exteriores interioresque» (1684), que recopila vistas artísticas y arquitectónicas de iglesias romanas durante el periodo barroco. En cuanto a temas relacionados con arquitectura e hidráulica, la exposición incluye «Fluencias de la tierra y curso subterráneo de las aguas» por Teodoro Ardemans, una obra pionera en los estudios sobre movimientos subterráneos del agua.

Cerrando esta selección histórica, destaca el «Atlas elemental moderno» (1792) de Tomas López, un compendio pedagógico para enseñar geografía en su tiempo. También se presentará la obra técnica «Descripción de las máquinas de más general utilidad del Real Gabinete», elaborada por Juan López de Peñalver, así como un manual didáctico sobre esgrima titulado «L’Exercice des armes», escrito por Jean Baptiste Le Perche du Coudray.

Por último, se incluirá una obra del siglo XIX: «La industria en 1874», realizada por José Alcover y Sallent, que documenta los avances tecnológicos presentados en la Exposición Universal de Viena, reflejando así el espíritu innovador característico de la Revolución Industrial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23 de abril Fecha de la presentación de la exposición (Día del Libro)
23 de abril - 9 de mayo Fechas en las que se podrá visitar la exposición
10 Número de joyas bibliográficas expuestas
XVI, XVII, XVIII, XIX Siglos a los que pertenecen las obras expuestas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios