El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado una propuesta clave en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea que se llevó a cabo en Bruselas. Su objetivo es asegurar un pilar industrial dentro del nuevo fondo europeo de competitividad. En su intervención, Hereu enfatizó que todas las políticas comunitarias deben garantizar que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones, especialmente en un contexto de intensa globalización y frente a desafíos como la descarbonización y la digitalización.
A lo largo de su exposición, el ministro propuso que este fondo incluya un tramo gestionado centralmente por una autoridad europea. Esto permitiría actuar de manera conjunta para defender e impulsar los sectores industriales y preservar el Mercado Interior Europeo. Además, subrayó la necesidad de un instrumento que asegure la autonomía estratégica europea, fundamentado en las capacidades industriales de los Estados miembros.
Nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica
Esta iniciativa ya forma parte de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, actualmente bajo discusión en el Congreso. Según Hereu, es fundamental sumar esfuerzos con otros Estados miembros para diseñar este instrumento que permita a Europa reducir dependencias en cadenas de productos estratégicos y aumentar la seguridad económica.
El ministro también destacó la importancia de fomentar medidas coordinadas que mejoren la competitividad de industrias intensivas en consumo energético, así como sectores estratégicos como el acero y la automoción. Aquíu concluyó afirmando que Europa necesita avanzar urgentemente hacia una hoja de ruta industrial que contemple fórmulas de financiación más allá del año 2026, para ayudar a las industrias a enfrentar los altos costos energéticos y asegurar una transformación viable y justa del sector.
Defensa de los intereses europeos
A su llegada al Consejo Europeo, Hereu valoró positivamente la decisión de la Comisión Europea sobre aranceles a productos norteamericanos. Afirmó que Europa debe reaccionar sin caer en una guerra comercial entre bloques, pero defendiendo los intereses de sus sectores afectados. Además, abogó por una autonomía estratégica en defensa como oportunidad para impulsar innovación y tecnología.
Por último, recordó que el próximo viernes visitará Tarragona el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné. Esta visita tiene como objetivo evaluar proyectos locales relacionados con la descarbonización, coincidiendo con la reciente adjudicación de 205 millones de euros a Repsol para un almacén de CO2.