Alcobendas, designada Ciudad Europea del Deporte 2025, se convierte en el centro del tenis de mesa al albergar tres importantes campeonatos. Recientemente, se celebró el Campeonato de España Top 10 Nacional con jóvenes talentos locales. Además, se realizarán competiciones para personas con Párkinson y un campeonato escolar hasta el 20 de abril, destacando la participación de destacados deportistas del Club Alcobendas Tenis de Mesa.
El Ayuntamiento de Parla ha aprobado su Oferta de Empleo Público para 2025, que incluye 53 plazas de personal funcionario y laboral, la más amplia en años. Esta oferta, que refuerza el empleo público tras un proceso de estabilización de 252 plazas, contempla 35 puestos de turno libre y 18 de promoción interna. Las convocatorias se realizarán progresivamente, destacando la apuesta del Consistorio por mejorar los servicios municipales.
Arroyomolinos implementará un sistema de videovigilancia con cámaras lectoras de matrículas en todos sus accesos viales, invirtiendo 85.000 euros. Este sistema alertará sobre vehículos robados, sin ITV o sin seguro, facilitando la labor de las Fuerzas de Seguridad. Con esta medida, el municipio busca consolidarse como uno de los más seguros de la Comunidad de Madrid, tras un notable descenso del 16,5% en delitos en 2024.
El Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez ha desactivado la Alerta 1 por riesgo de inundaciones, pasando a Situación 0. Esta decisión se debe a la mejora en las condiciones meteorológicas y permite continuar con medidas preventivas, como el control del caudal del Mar de Ontígola y el Jarama. Se recomienda a la población revisar sus viviendas y estar atentos a posibles emergencias, manteniendo comunicación con los servicios de emergencia.
Engracia Hidalgo, delegada de Economía, inauguró las XXIII Jornadas Tributarias, destacando los retos de la administración tributaria en Madrid. Entre ellos, la atención a cinco millones de contribuyentes y la adaptación tecnológica para simplificar el cumplimiento fiscal. También se abordaron desafíos como devoluciones millonarias y una política de ingresos equilibrada que fomente el empleo. Hidalgo subrayó la importancia de la justicia tributaria para garantizar un sistema equitativo en el gasto público.
Getafe ha celebrado la entrega de los Premios de la Convivencia 2025, reconociendo a diez galardonados en diversas categorías por su labor en pro de la igualdad y la convivencia. La ceremonia, presidida por la alcaldesa y representantes de entidades locales, destacó iniciativas que promueven la diversidad intercultural y los derechos humanos, tanto a nivel local como nacional e internacional. Entre los premiados se encuentran organizaciones como Cruz Roja y Amnistía Internacional.
Aranjuez ha dado un paso significativo en la rehabilitación energética al resolver ayudas del programa ERRP por 6,3 millones de euros. Las comunidades beneficiarias invertirán más de 20 millones en mejoras, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética y reducir emisiones. Este esfuerzo, financiado por fondos europeos Next Generation EU, busca transformar la ciudad en un referente de sostenibilidad y confort habitacional, reflejando el compromiso municipal con el bienestar de sus ciudadanos.
Este fin de semana, Arganda del Rey acogerá por primera vez el Campeonato de España de Karate y para-karate, presentando a más de 550 karatekas de 17 federaciones. El evento, que se llevará a cabo en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe, destaca la importancia del kárate en la localidad. La competición es organizada por la Real Federación Española de Karate y el Ayuntamiento, reafirmando su compromiso con eventos deportivos de gran relevancia.
El Gobierno de Valdemoro ha aprobado inicialmente un presupuesto histórico de 85,49 millones de euros, sin votos en contra, que elimina la deuda municipal y aumenta las inversiones en servicios públicos. Destacan 11 millones para mejorar instalaciones deportivas y urbanas, así como proyectos de videovigilancia. Los ingresos se incrementan un 6,40% respecto al año anterior, reflejando un compromiso con el desarrollo local y la calidad de vida de los ciudadanos.
El Pleno del Senado ha aprobado la toma en consideración de una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular que busca garantizar la seguridad jurídica en la ordenación territorial y urbanística, así como fomentar el desarrollo urbano y la vivienda. La sesión también incluyó un debate sobre varias mociones y una sesión de control al Gobierno, abordando temas como inmigración y violencia contra las mujeres.
La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados. En el último año, el incremento es de 484.154 personas, alineado con los niveles pre y post pandemia. La ministra Elma Saiz destaca un ritmo diario de creación de empleo que refleja la salud del mercado laboral español. Estos datos sugieren una tendencia positiva en el empleo nacional.
El Ministerio de Migraciones ha implementado el Sistema FARO, que en su primera semana identificó más de 2.000 discursos de odio en línea. Este sistema, desarrollado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), mejora la detección de contenido xenófobo en plataformas digitales. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, se reafirma el compromiso del gobierno español para combatir el racismo y promover la inclusión social.
El Partido Popular, a través de Paloma Martín, rechaza la Ley de Vivienda de Sánchez, argumentando que ha causado la salida de 40,000 casas de alquiler en Cataluña. Critica la falta de apoyo social y político del presidente y destaca el fracaso de su gestión en vivienda. El PP propone su propia reforma que busca reducir tiempos de construcción, proteger la propiedad privada y ofrecer soluciones para jóvenes y propietarios en el mercado inmobiliario.
Alicia García, portavoz del GPP, exige a Francina Armengol que tramite urgentemente la Ley del Suelo del PP, aprobada en el Senado. García argumenta que si se liberaran las leyes de Feijóo, se podrían desalojar okupas en menos de 24 horas y reducir impuestos. Critica la gestión de Sánchez en vivienda, destacando el aumento de precios y la falta de soluciones efectivas para los españoles, proponiendo un enfoque centrado en la protección de la propiedad privada.
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, se reunió con Marisa Soleto de la Fundación Mujeres y Joaquín Tagar del Fondo de Becas Soledad Cazorla. Durante el encuentro, se presentó el VIII Informe sobre huérfanos por violencia de género en España, que destaca las acciones del fondo desde 2016 para apoyar a niños y jóvenes afectados. También participaron miembros del equipo del Defensor del Pueblo, fortaleciendo la colaboración en temas de justicia y seguridad.
La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana se reunió para recibir a Miguel Ángel Gallardo de AFELMA y Gabriel Muñoz Simal de APTB, quienes presentaron información sobre la actualización del Código Técnico de Edificación. Cada compareciente tuvo 15 minutos para exponer, seguido por intervenciones de los portavoces parlamentarios. La sesión está disponible para su visualización en el sitio web del Senado y en sus redes sociales.
Organizaciones de consumidores de 31 países europeos respaldan las sanciones impuestas por el Gobierno de España a cinco aerolíneas low cost por prácticas abusivas. Durante una reunión en Madrid, el ministro Pablo Bustinduy destacó la necesidad de priorizar los derechos de los consumidores sobre los intereses empresariales. La OCU también anunció acciones para indemnizar a pasajeros afectados. Este movimiento busca establecer un cambio en Europa hacia relaciones de consumo más justas y transparentes.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció una inversión superior a 1.400 millones de euros de los fondos Next Generation para transformar destinos turísticos de sol y playa en España. Esta inyección busca modernizar estos territorios, diversificar su oferta y fomentar la sostenibilidad. En el foro Solytur, se destacó la importancia de desarrollar estrategias que aseguren la competitividad y resiliencia del sector turístico en un modelo más sostenible e inclusivo.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, destacó la colaboración del Gobierno con el sector de la construcción durante la asamblea de la Confederación Nacional de la Construcción. Subrayó la importancia de modernizar este sector para acelerar la edificación de viviendas en España, señalando un aumento en la construcción y finalización de nuevas viviendas. Rodríguez enfatizó que las políticas de vivienda serán una prioridad para mejorar la calidad de vida y abordar el déficit habitacional.
La Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha aprobado tres mociones en su reciente reunión. Entre ellas, se destaca la solicitud al Gobierno para divulgar programas de prevención y protección para mujeres víctimas. También se aprobó un estudio sobre el abuso sexual infantil, mientras que otras propuestas fueron rechazadas. Este encuentro resalta el compromiso legislativo con la erradicación de la violencia de género en España.
El Ayuntamiento de Arroyomolinos convocará un Pleno extraordinario y urgente el 19 de marzo a las 10:00 horas en su salón de plenos. Este evento es crucial para abordar asuntos importantes y se puede consultar el edicto correspondiente, disponible para descarga en formato PDF. La participación ciudadana es fundamental en estas decisiones locales.
Leganés celebró su II Mesa Mujeres en el Deporte, destacando la participación de Montse Tomé, seleccionadora del equipo nacional femenino. Durante el evento, se abordaron temas como la visibilidad del deporte femenino y los desafíos que enfrentan las atletas, incluyendo la conciliación familiar. La jornada reunió a destacadas deportistas locales y se enmarca dentro de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, con un enfoque en promover la igualdad en el deporte.
EMT Madrid ha implementado un sistema de carga inteligente para autobuses eléctricos, optimizando el repostaje de 20 unidades de manera eficiente y automatizada. Este proyecto, parte de la estrategia de descarbonización y digitalización, busca reducir las emisiones y mejorar la sostenibilidad del transporte urbano. Con una inversión superior a 5 millones de euros, se prevé que este sistema se expanda a más centros operativos, alineándose con los objetivos de movilidad limpia de la ciudad.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, presentó en el Consejo Territorial la reforma del modelo de cuidados, destacando un aumento del 150% en la financiación desde 2020. La propuesta busca fomentar la autonomía de personas con discapacidad y dependencia, incluyendo derechos como la teleasistencia. Además, se simplificarán trámites y se mejorará la accesibilidad. Se enfatiza la necesidad de nuevos presupuestos para garantizar servicios eficientes y abordar el déficit de trabajadores en el sector.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se reunió con directivos de Chery y Ebro Motors para evaluar el progreso de su planta en la Zona Franca de Barcelona. Destacaron la colaboración como un modelo exitoso entre China y España, con más de 1,000 empleos creados y una inversión de 532 millones de euros. Se discutieron planes futuros, incluyendo nuevos modelos eléctricos y un centro de I+D en Barcelona, alineados con los objetivos climáticos del Gobierno.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destina 10 millones de euros para reducir en un 50% los abonos de bicicletas públicas durante 2025, promoviendo su uso en desplazamientos diarios. Estas ayudas están dirigidas a entidades locales con servicios de préstamo de bicicletas que cofinancien al menos el 20%. La iniciativa busca fomentar una movilidad sostenible y activa en las ciudades, mejorando la calidad del transporte público.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LALIGA han lanzado un Decálogo contra el Racismo para combatir la violencia en el deporte. Este documento establece diez medidas que los ayuntamientos deben implementar, promoviendo la diversidad y la inclusión. Luis Martínez-Sicluna destaca la importancia de las entidades locales en esta lucha, fomentando un entorno deportivo seguro y libre de discriminación. La iniciativa busca consolidar valores de respeto y cohesión social en el ámbito deportivo.
La Policía Nacional, representada por el comisario José García Serrano y el inspector Antonino Flores, realizó una conferencia sobre ciberseguridad dirigida a senadores. El evento, celebrado en la sala Europa, abordó los principales riesgos digitales y estrategias para mejorar la seguridad en el entorno virtual. Esta iniciativa busca fortalecer la protección cibernética en el ámbito político y resaltar la importancia de la formación en este campo.
Rodrigo Miranda Beltrán, socio y consejero de ISDI Digitalent Group, compareció ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades para discutir la relevancia de la inteligencia artificial en el manejo de datos y su impacto positivo en la sociedad. Durante la sesión, los grupos parlamentarios pudieron realizar intervenciones breves. La comisión está disponible para su visualización en el sitio web del Senado y sus redes sociales.
CSIF, el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha solicitado al Gobierno que garantice el derecho a la jubilación parcial anticipada para todos los empleados públicos. Exigen instrucciones claras antes del 1 de abril, ante la inminente entrada en vigor del Real Decreto Ley 11/2024. Varias administraciones ya han indicado que no aplicarán estas jubilaciones debido a la falta de criterios, lo que genera incertidumbre sobre su implementación.