El Ayuntamiento de Alcorcón ha dado un paso significativo en la lucha contra la emergencia climática al firmar un acuerdo sin precedentes con todos los Institutos públicos de Educación Secundaria del municipio. Este compromiso, conocido como el Protocolo del Buero, posiciona a la comunidad educativa como un actor fundamental en la transición hacia un modelo de ciudad más sostenible y resiliente.
La concejala del Área, Trinidad Castillo, ha enfatizado que “el Protocolo del Buero no es un gesto simbólico, sino un compromiso institucional real que convierte a la educación pública en el motor de una transición ecológica participativa y activa”. En este sentido, ha subrayado la importancia de involucrar a los jóvenes en el proceso de cambio, destacando que “fruto del trabajo colectivo y la escucha activa, damos respuesta a las necesidades trasladadas por la comunidad educativa con solvencia, planificación y visión de futuro”.
Un Compromiso Colectivo para el Futuro
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha declarado que “es vital la implicación de toda la ciudadanía para abordar de forma clara la mitigación y adaptación al cambio climático”. Este acuerdo se fundamenta en un esfuerzo conjunto donde tanto el profesorado como el alumnado juegan roles cruciales para asegurar un futuro sostenible.
Castillo también ha destacado el carácter histórico del acuerdo, señalando que “por primera vez, todos los institutos públicos de Alcorcón se han unido en un compromiso común”. Este pacto no solo busca cumplir con las demandas educativas sino también establecer objetivos concretos y medibles que permitan un seguimiento efectivo.
Estrategias Personalizadas para Cada Instituto
El protocolo establece un marco colaborativo que permite a cada instituto desarrollar su propio Plan de Sostenibilidad. Estas estrategias incluirán acciones específicas relacionadas con energía, residuos, agua y movilidad sostenible. “Estos planes se adaptarán a la realidad de cada instituto”, ha afirmado Castillo, quien también ha mencionado el principio de “responsabilidades comunes, pero diferenciadas” como esencial para abordar los retos climáticos.
Cada institución elegirá al menos dos líneas estratégicas para trabajar, asegurando que una de ellas esté dedicada a la difusión y sensibilización entre toda la comunidad. Además, se crearán Comités de Medio Ambiente dentro de los centros educativos, integrando a estudiantes, docentes y personal no docente.
Liderazgo Estudiantil en Sostenibilidad
Trinidad Castillo ha expresado su agradecimiento hacia los ‘eco delegados’, quienes han sido fundamentales en esta iniciativa. “Hoy no solo aprenden sobre sostenibilidad, sino que la están liderando”, afirmó. Este acuerdo se encuentra alineado con los objetivos establecidos por la Agenda 2030 y otros compromisos climáticos internacionales.
“Desde lo local y con el impulso de nuestros jóvenes, construimos ciudad y futuro”, concluyó Castillo. El Protocolo del Buero representa un punto de partida para seguir trabajando en conjunto con la comunidad educativa hacia una Alcorcón más sostenible.