Con una sólida trayectoria en la creación de marcas a nivel internacional, Alberto Herencia ha dejado su huella en diversas industrias. Su carrera comenzó en el ámbito del diseño junto a Alberto Corazón y continuó en el sector publicitario con HAVAS. A lo largo de los años, ha ocupado el cargo de director creativo en consultoras de renombre como FutureBrand Madrid-NY e Interbrand. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de la identidad de marca para el grupo Telefónica entre 1998 y 2002, así como su trabajo con organizaciones como Naciones Unidas, NH Hotels, y El Corte Inglés.
Actualmente, Herencia lidera el Máster de Formación Permanente en Branding: Creación y Diseño de Marcas en UDIT, que comenzará a impartirse en octubre de 2025. En una reciente entrevista, profundiza sobre el papel del branding en la sociedad contemporánea, las tendencias emergentes y los desafíos que enfrentan los profesionales del sector.
Papel del Branding en la Sociedad Actual
¿Cómo definirías el branding?
El branding es un proceso integral que abarca la creación de una marca mediante estrategia, storytelling, diseño e implementación. No se limita a construir una identidad visual; se trata de articular un conjunto de valores y emociones que conectan con las personas y diferencian la marca en un entorno competitivo. En esencia, es crear un universo de contenidos que posiciona la marca tanto en la mente como en el corazón de sus audiencias.
¿Cómo influye el branding en la percepción del consumidor?
El branding actúa como un marco interpretativo, donde los consumidores valoran y seleccionan productos o servicios. Más allá de las características funcionales, las marcas construyen relatos y generan expectativas. Una estrategia sólida establece vínculos emocionales que son decisivos para la preferencia y lealtad del consumidor.
Tendencias Futuras y Desafíos del Branding
¿Qué componentes clave integran una estrategia exitosa?
La innovación, el propósito y la conexión con la audiencia son fundamentales. Además, es crucial que el “look & feel” esté alineado con los valores culturales del público objetivo.
Tendencias para 2025:
A medida que nos acercamos al año 2025, observamos un creciente interés por el branding ético y sostenible. Las experiencias inmersivas están captando atención, mientras que el personal branding se vuelve esencial en una sociedad cada vez más individualista.
Retos a corto plazo:
Afrontar la profesionalización del branding es uno de los principales retos. La democratización de herramientas puede popularizar prácticas sin suficiente formación técnica. La inteligencia emocional también emerge como una herramienta vital para guiar procesos creativos.
Cierre: Consejos para Nuevas Generaciones
Consejo para diseñadores emergentes:
Mantener siempre una mirada curiosa es fundamental. Observar lo que sucede a su alrededor, escuchar y analizar son habilidades esenciales. No temer a probar y aprender de los errores enriquecerá esta apasionante profesión.