La Junta de Gobierno ha dado luz verde al nuevo contrato de gestión del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h). Esta iniciativa busca **agilizar la asistencia** a mujeres que se encuentran en situaciones de urgencia o crisis, gracias al incremento de personal y a las nuevas prestaciones que se incluyen en el pliego. Con un presupuesto que asciende a 2,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 25% respecto al contrato anterior, se prevé la incorporación de seis nuevos profesionales y una ampliación del horario de la unidad móvil.
El SAVG24h es el centro de referencia dentro de la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, enfocándose en aquellas mujeres que atraviesan emergencias. Este servicio no solo ofrece apoyo social y psicológico, sino que también proporciona asesoría jurídica y educativa mediante un itinerario personalizado. El objetivo principal es garantizar la protección y fomentar la autonomía de las víctimas. Además, este dispositivo coordina el acceso a alojamiento protegido para las mujeres afectadas y sus hijos.
Refuerzo del Personal y Nuevas Medidas
Con respecto al personal, el nuevo contrato contempla la incorporación de seis nuevos profesionales: cinco trabajadores sociales y un auxiliar. Esta adición se suma a los cuatro trabajadores ya incluidos en una modificación anterior en marzo de 2024, que comprendía dos trabajadores sociales, un psicólogo y un asesor jurídico.
Asimismo, el horario de la unidad móvil experimentará una notable ampliación. Este servicio pionero fue implementado por el Ayuntamiento en 2021 con el fin de actuar in situ en emergencias y facilitar la atención a mujeres con dificultades para trasladarse al SAVG24h. Hasta ahora, operaba solo durante la semana en horarios limitados; sin embargo, desde 2025 estará disponible todos los días, de 9:00 a 21:00 horas.
Mejoras en Accesibilidad y Contacto
Entre las mejoras también se incluirán medidas específicas para garantizar la accesibilidad a mujeres con discapacidad intelectual y auditiva. Se implementará el sistema SVisual, facilitando así el acceso para personas sordas o que utilizan lengua de signos. Además, toda la documentación será adaptada para su comprensión fácil y los espacios estarán señalizados con pictogramas. También se ampliarán las vías para contactar con el SAVG24h mediante WhatsApp, Telegram, SMS y correo electrónico.
El plazo del nuevo contrato comenzará el 1 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año adicional. Este esfuerzo por parte del Consistorio madrileño busca dar continuidad a un servicio esencial que atendió 1.867 casos en 2024, mientras que su unidad móvil asistió a 79 mujeres.
Madrid: Líder en Atención a Víctimas
La Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento es considerada como la más completa en España. En 2024, se destinaron más de 14 millones de euros a recursos y programas relacionados con la violencia machista, duplicando así la inversión realizada en 2018. Para 2025, esta asignación presupuestaria ha aumentado un 12%, alcanzando los 16 millones.
A partir de 2019, se han incorporado 79 nuevos profesionales, incluyendo siete durante los primeros meses del presente año. Antes del cierre del año se sumarán los seis nuevos trabajadores previstos en el contrato del SAVG24h. En los últimos seis años, han crecido tanto las plazas disponibles como los servicios ofrecidos para atender adecuadamente a las víctimas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,4 millones de euros |
Presupuesto del nuevo contrato para el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h). |
25% |
Aumento del presupuesto con respecto al contrato actual. |
6 nuevos profesionales |
Número de nuevos trabajadores que se incorporarán al servicio. |
1.867 casos atendidos |
Número de casos atendidos por el SAVG24h en 2024. |
79 mujeres |
Número de mujeres asistidas por la unidad móvil en 2024. |