Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han recibido a más de 650 alumnos de Educación Secundaria en el marco del programa 4º ESO + Empresa. Este programa tiene como objetivo acercar a los jóvenes al mundo laboral y guiarlos en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional.
A lo largo de marzo y abril, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento diario de estas instituciones gracias a la interacción con profesionales sanitarios. Las visitas incluyeron recorridos guiados por las instalaciones, donde se les mostró tanto el funcionamiento de los servicios clínicos como de las áreas no asistenciales.
Actividades en la Red Hospitalaria
Las actividades se llevaron a cabo en 22 complejos que forman parte del Servicio Madrileño de Salud, incluyendo hospitales emblemáticos como Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, La Paz, y otros. También participaron instituciones como la Fundación Alcorcón y el Hospital Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares.
Además, otros estamentos de la sanidad pública madrileña, como Atención Primaria, se sumaron a esta iniciativa. Más de 700 escolares visitaron más de 80 centros de salud, mientras que un grupo reducido aprendió sobre el proceso de donación de sangre en el Centro de Transfusión.
Un Puente entre Educación y Empleo
El proyecto 4º ESO + Empresa, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, está diseñado para alumnos que cursan 4º de ESO en centros educativos financiados con fondos públicos. Esta iniciativa es voluntaria y busca establecer un vínculo entre el sistema educativo y el ámbito laboral, preparando así a los jóvenes para su futuro profesional.
A través de estas estancias educativas en diversas organizaciones e instituciones, se espera que los estudiantes adquieran motivación y habilidades necesarias para enfrentar sus decisiones académicas y laborales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
650 |
Alumnos que han participado en el programa 4º ESO + Empresa. |
22 |
Número de hospitales donde se desarrollaron las actividades. |
700 |
Escolares que participaron en propuestas de Atención Primaria. |
80 |
Número de centros de salud involucrados en las actividades. |