Madridexposición en la plaza Mayor que rinde homenaje a las 19 hermandades y cofradías que dan vida a su Semana Santa. Esta muestra, organizada por el Área Delegada de Turismo, ofrece un recorrido por cinco siglos de historia y devoción, resaltando la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en la capital.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que esta exposición representa “una oportunidad para descubrir Madrid a través de la emoción y la devoción de las hermandades y cofradías”. Según Maíllo, “cada vez son más los madrileños y visitantes que se conmueven por una imagen, por el recogimiento o por el sonido de tambores y pífanos” durante esta celebración religiosa.
Historia y Tradición Cofrade en Madrid
La historia de la Semana Santa madrileña se remonta al siglo XV, fusionando tradición y modernidad. A través de 20 paneles informativos, los asistentes podrán conocer el profundo arraigo de estas manifestaciones religiosas en la ciudad. Desde la Congregación de Nuestra Señora de los Siete Dolores, fundada en 1591 con el rey Felipe II como patrón, hasta la Borriquita de Madrid, establecida en 2011.
La influencia andaluza es palpable en cofradías como la de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, creada en 1940 por sevillanos residentes en Madrid. También destaca ‘Los Gitanos’, fundada en 1995 por devotos de la hermandad sevillana homónima. La Hermandad de los Estudiantes, establecida en 1990, combina tradición penitencial con el ámbito universitario.
Cofradías con Vínculo Castrense y Legados Históricos
Ciertas cofradías mantienen un fuerte vínculo con lo castrense, como la del Cristo de los Alabarderos, asociada a la Guardia Real desde mediados del siglo XVIII. La exposición también presenta el legado de la Hermandad del Silencio, organizadora de la solemne magna procesión del Silencio del Domingo de Ramos.
Entre las cofradías más emblemáticas se encuentran la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, cuyos nazarenos visten túnicas rojas con capa blanca. Otras agrupaciones significativas son la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘El Pobre’ y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad.
Diversidad Colectiva en Barrios Madrileños
A lo largo y ancho de Madrid, diversas cofradías reflejan el arraigo local: desde Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad en Villaverde hasta Santiago y San José en Carabanchel. Estas agrupaciones demuestran cómo cada barrio contribuye a enriquecer el patrimonio cultural religioso.
Esta muestra no solo invita a los asistentes a explorar las raíces históricas detrás de estas hermandades, sino que también les permite apreciar su patrimonio mientras comprenden su profundo significado religioso y cultural. La Semana Santa, celebrada generación tras generación, continúa siendo un legado único que conmueve a quienes lo descubren.
Más información: https://www.esmadrid.com/semanasanta