Las rosquillas del santogastronomía madrileña durante las celebraciones de San Isidro. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, participó en una demostración de su elaboración en la Escuela de Repostería y Cocina Viena Capellanes. Este evento forma parte de la programación del Ayuntamiento para conmemorar las festividades y resaltar uno de los dulces más emblemáticos de la ciudad.
Durante la actividad, Rivera de la Cruz subrayó que “los madrileños disfrutan mucho de este dulce que se consume a lo largo del año, especialmente en San Isidro”. Además, anticipó que “este año se espera que se vendan más de seis millones de unidades de rosquillas”, lo que pone de manifiesto su gran aceptación y el papel fundamental que desempeñan en estas celebraciones.
Tradición y variedad en las rosquillas
Con una rica historia y leyendas asociadas, como la famosa tía Javiera, las rosquillas del santo presentan diversas versiones —listas, tontas, de Santa Clara y francesas— que enriquecen el patrimonio gastronómico madrileño. Durante la demostración también se introdujo la rosquilla jubilar, una nueva variante creada por pasteleros locales en honor al Año Jubilar.
Esta iniciativa ha sido organizada en colaboración con la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid (ASEMPAS). A través de este tipo de actividades, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la cultura gastronómica local, así como el reconocimiento al trabajo artesanal que realizan las pastelerías en la capital.
Más sobre San Isidro
Para obtener más información: visita www.sanisidromadrid.com.