La Universidad Europea ha celebrado la III Semana de la Innovación Educativa, un evento que ha puesto en relieve la educación emocional y la incorporación de nuevas tecnologías en el aula, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Este encuentro se ha llevado a cabo con la intención de formar a los futuros profesionales del mañana mediante las mejores propuestas educativas. La Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades ha sido la anfitriona de esta iniciativa, que ha contado con la participación de destacados ponentes que han abordado los nuevos desafíos educativos que enfrentan los docentes ante la digitalización del aprendizaje.
Compromiso por una educación inclusiva
La apertura del evento estuvo a cargo de Paloma Velasco, decana de la facultad, quien destacó el compromiso de los educadores para desarrollar metodologías innovadoras centradas en el alumno. Velasco enfatizó la necesidad de construir una educación más humana e inclusiva, adaptándose a los retos actuales.
Uno de los momentos más destacados fue la masterclass impartida por Rafael Bisquerra, psicólogo y catedrático en Ciencias de la Educación. Su intervención se centró en la importancia de la educación emocional como pilar fundamental para fomentar un ambiente escolar saludable, previniendo trastornos como el estrés o la depresión. Bisquerra subrayó que “la mejor promoción de la salud mental es el desarrollo de competencias emocionales”, lo que resulta en un clima positivo en el aula y un aumento del rendimiento académico.
Talleres y masterclasses innovadoras
La primera jornada también incluyó un taller sobre educación emocional moderado por Juan José Rabanal Cabrerizo. En días posteriores, Eduardo Rubio, docente del colegio Nuestra Señora del Huerto, ofreció una masterclass sobre gamificación e Inteligencia Artificial, mostrando cómo personalizar experiencias educativas utilizando herramientas digitales como Canva y Edpuzzle.
El tercer día estuvo marcado por una masterclass dirigida por Carmen de las Heras, quien habló sobre traducción solidaria y el trabajo realizado por la Comisión Española de Ayuda al Refugio (CEAR). Además, se llevaron a cabo talleres donde docentes participaron activamente en iniciativas solidarias bajo la moderación de varios responsables académicos.
Cierre con premios a propuestas educativas
La culminación del evento fue una gala dedicada a premiar las mejores propuestas experienciales surgidas del Departamento de Educación e Innovación Educativa. La directora del departamento, Mariluz Fernández, resaltó el valor del reconocimiento hacia los estudiantes y su esfuerzo. Los premios abarcaron varias categorías, destacando a ganadores como Nieves Alegre Ros, Juan Francisco Muñoz Borrego, Milagros Anós Loeches, entre otros.
Paloma Velasco y Marta Lesmes, decana y vicedecana respectivamente, reafirmaron que este tipo de proyectos son esenciales para mostrar el compromiso tanto de estudiantes como docentes dentro de la Universidad Europea.