La Comunidad de Madrid lleva a cabo anualmente una serie de sondeos en la nieve en zonas montañosas, con el objetivo de evaluar su estado y determinar el riesgo de aludes. Esta tarea es supervisada por el Cuerpo de Agentes Forestales (CAF), que se encarga de garantizar la seguridad en áreas propensas a estos fenómenos naturales.
Estrategias para la Evaluación del Riesgo de Aludes
Los sondeos se realizan principalmente los miércoles durante la temporada invernal, abarcando lugares emblemáticos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, como los picos Cabeza de Hierro y Peñalara. Estas localizaciones suelen presentar un manto nivoso considerable, lo que hace necesario el uso de equipos especializados que incluyen esquíes y raquetas, permitiendo así acceder a puntos elevados y difíciles.
Para llevar a cabo estos estudios, los agentes utilizan herramientas como termohigrómetros, lupas y palines, que les permiten analizar diversos estratos del manto nivoso. Cada análisis incluye tres componentes esenciales:
- Observación meteorológica: Se registra la temperatura, fuerza y dirección del viento, así como la acumulación de precipitación.
- Análisis de estratos: Se identifican las capas de nieve, su densidad y contenido de aire.
- Test de estabilidad: Se evalúa cómo reaccionan bloques helados ante diferentes presiones.
Boletín Semanal para la Prevención de Riesgos
Los resultados obtenidos se envían a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que utiliza esta información para elaborar un boletín semanal sobre el riesgo de aludes. Este documento clasifica el peligro en una escala del 1 al 5 y proporciona detalles sobre las cotas donde podrían ocurrir incidentes.
Dicho boletín es crucial para montañeros, excursionistas y servicios de emergencia, ya que permite anticipar situaciones potencialmente peligrosas. Además, los datos recopilados son compartidos con el personal técnico del Canal de Isabel II, facilitando estudios sobre el impacto del deshielo en los embalses gestionados por esta entidad pública.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de sondeos |
50 |
Profundidad de las catas |
1.5 metros |
Escala de riesgo |
1 a 5 |
Frecuencia de las visitas |
Semanal (cada miércoles) |