La Comunidad de Madrid se posiciona como la primera región en España en implementar una campaña de vacunación pública contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Esta iniciativa está dirigida a proteger a los mayores y adultos vulnerables, quienes son más susceptibles a desarrollar complicaciones severas como neumonías e insuficiencia cardiaca. Para llevar a cabo esta acción, la Dirección General de Salud Pública ha decidido adquirir 100.000 dosis del medicamento, que comenzará a administrarse este mismo año.
Beneficiarios y objetivos de la vacunación
En una fase inicial, la vacunación beneficiará principalmente a los residentes en centros geriátricos y a aquellos adultos que padecen inmunodeficiencias graves, tales como trasplantados o pacientes en tratamiento quimioterapéutico. Se prevé que esta medida se amplíe para alcanzar a un total de 750.000 personas.
El Gobierno regional ha fundamentado esta decisión en datos alarmantes: el 46% de las hospitalizaciones por VRS corresponde a pacientes mayores de 65 años. La inclusión de esta vacuna para bebés menores de un año hace dos años ha demostrado su eficacia al reducir en un 80% las hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonías.
Novedades en el calendario de vacunación
La Consejería de Sanidad también ha dado a conocer el Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida, año 2025, que incluye medidas para proteger contra 18 tipos diferentes de bacterias y virus desde el periodo prenatal hasta más allá de los 60 años.
Entre las actualizaciones más destacadas se encuentra el adelanto de la segunda dosis contra sarampión, rubeola, parotiditis y varicela (SRPV) de cuatro a tres años. Además, se modificará la pauta del virus del papiloma humano (VPH) para niños de 12 años, reduciéndola a una única dosis.
Aumento en la inmunización infantil
A los menores de 14 años se les administrará una dosis de recuerdo contra tosferina junto con tétanos y difteria, debido al incremento observado en casos entre adolescentes. También se ampliarán los grupos elegibles para la vacunación contra herpes zóster.
Cifras significativas en vacunación
En el último año, la Comunidad de Madrid logró administrar un total de 4.524.375 dosis de vacunas en 978 centros autorizados. De estas, más de dos millones correspondieron al calendario vacunal habitual, casi 900.000 fueron destinadas a combatir el COVID-19 y 1.522.159 viales fueron utilizados para la vacuna contra la gripe.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100,000 |
Dosis de vacuna que se comprarán para la campaña de vacunación. |
750,000 |
Población diana que se espera alcanzar con la vacunación. |
46% |
Porcentaje de ingresos hospitalarios por VRS en pacientes mayores de 65 años. |
80% |
Reducción de hospitalizaciones causadas por bronquiolitis y neumonías tras la inclusión de la vacuna para bebés menores de 1 año. |
4,524,375 |
Total de dosis de vacunas administradas el año pasado en la Comunidad de Madrid. |