newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Historia Metro
Madrid publica un libro sobre la historia de las primeras 42 estaciones de Metro
Ampliar

Madrid publica un libro sobre la historia de las primeras 42 estaciones de Metro

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
jueves 17 de abril de 2025, 23:43h

La Comunidad de Madrid presenta "El alma del suburbano madrileño", un libro que narra la historia de las primeras 42 estaciones de Metro, desde 1919 hasta 1944. Esta obra incluye planos y fotografías, destacando la evolución de infraestructuras emblemáticas como Chamberí y Sol. Con 565 páginas, busca valorar el legado del metro y su impacto en la vida de los madrileños, además de ofrecer contenido digital próximamente.

La Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo libro titulado El alma del suburbano madrileño, que ofrece un recorrido por la historia de las primeras 42 estaciones del Metro, abarcando el periodo de 1919 a 1944. Esta obra permite a los lectores conocer la evolución de infraestructuras emblemáticas como Chamberí, Sol y Ventas, así como dos cocheras y tres edificios auxiliares dedicados a la transformación eléctrica.

Un viaje a través del tiempo en el Metro de Madrid

El libro detalla la progresión de cada una de estas estaciones, incluyendo planos y fotografías que ilustran los cambios más significativos desde su inauguración hasta la actualidad. Además, se brindan descripciones sobre su localización y el entorno urbano que las rodea.

Con un total de 565 páginas, esta publicación tiene como objetivo ofrecer una visión integral sobre los inicios del Metro, utilizando un enfoque contextual, cronológico y gráfico. Se busca poner en valor su pasado y fortalecer el vínculo creado con los madrileños durante más de un siglo de servicio. Parte del contenido también estará disponible en formato digital próximamente en la página web museosmetromadrid.es.

Un legado en constante evolución

No es la primera vez que el suburbano madrileño edita una publicación sobre su trayectoria. Con motivo de su centenario, se lanzó un libro que resumía sus orígenes y evolución a lo largo del tiempo. En esta línea, también se presentó La Mujer en Metro, destacando la labor de las primeras profesionales en la empresa pública, entonces conocida como Compañía del Metropolitano Alfonso XIII.

A lo largo de sus más de 105 años de historia, el Metro ha evolucionado notablemente para adaptarse a las necesidades de los usuarios. En 2024, alcanzó cifras récord con más de 715 millones de viajeros. Actualmente, la red cuenta con 302 estaciones distribuidas en 12 líneas que conectan 12 municipios de la región.

Novedades para el futuro del transporte público

Este mes de abril, los ciudadanos pueden visitar una exposición que presenta una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que circularán por la Línea 6 a partir de 2027. Los usuarios tendrán la oportunidad de descubrir cómo será el Metro del futuro y cómo se llevará a cabo la automatización de la Circular.

La exposición está abierta al público en la Plaza de Colón durante toda la semana, con horarios específicos: lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00; mientras que sábados, domingos y Semana Santa estará disponible ininterrumpidamente desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. Además, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva gracias a unas gafas de realidad virtual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1919-1944 Años cubiertos por el libro
565 Número de páginas del libro
302 Número de estaciones actuales en la red
12 Número de líneas que conectan los municipios
Más de 715 millones Número récord de viajeros en 2024
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios