El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al contrato para la consolidación estructural del edificio situado en el paseo del Prado, 30. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado que este es un paso crucial para que el inmueble pueda convertirse en un espacio cultural y un centro de salud, ambos proyectos impulsados por la Comunidad de Madrid.
Este ambicioso proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, cuenta con un presupuesto total de 3,3 millones de euros. La financiación se dividirá entre el Ayuntamiento, que aportará el 48%, y la Comunidad de Madrid, que cubrirá el 52%, en función de la superficie destinada a cada uno de los futuros equipamientos. El edificio tiene una superficie construida total de 3.397 m².
Detalles del Proyecto de Consolidación
Las obras comenzarán esta primavera y se espera que finalicen en verano de 2026. Las intervenciones incluirán la consolidación y refuerzo estructural del edificio, mejoras en accesibilidad y evacuación ante incendios mediante dos nuevos núcleos de comunicación. También se contempla la demolición de elementos para recuperar el patio interior y la ampliación del edificio en la planta superior.
Además, se llevará a cabo la restauración y reparación de las fachadas protegidas, así como la sustitución de carpinterías exteriores por otras con mejores características térmicas y acústicas. El zaguán de la planta baja y la escalera imperial también recibirán atención, mientras que todos los elementos interiores serán demolidos para dejar el espacio listo para las futuras dotaciones.
Colección entre Ayuntamiento y Comunidad
Una vez recuperado el edificio, la Comunidad solicitó una cesión parcial para implantar un centro de salud con una superficie de 1.758 m². Por su parte, el Consistorio destinará los restantes 1.638 m² a un espacio cultural. Para facilitar estos proyectos, se otorgó una mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad a favor de la Comunidad.
Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad han estudiado diversas opciones para llevar a cabo las obras, considerando los usos previstos para el edificio y su situación de protección urbanística. Se concluyó que las obras requerían una consolidación estructural significativa, lo que imposibilitaba realizar adaptaciones parciales.
A pesar del decreto inicial que preveía que cada parte llevara a cabo su propia obra, se determinó que era más eficiente abordar las intervenciones estructurales como un único proyecto financiado proporcionalmente por ambas administraciones. Tras finalizar esta fase, el Ayuntamiento procederá a acondicionar el espacio cultural mientras que la Comunidad ejecutará las obras del centro de salud.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Presupuesto total del proyecto |
3,3 millones de euros |
Porcentaje financiado por el Ayuntamiento de Madrid |
48% |
Porcentaje financiado por la Comunidad de Madrid |
52% |
Superficie construida total del inmueble |
3.397 m² |
Superficie del centro de salud |
1.758 m² |
Superficie destinada al espacio cultural |
1.638 m² |