Las primeras familias de la promoción Nuestra Señora de los Ángeles 4 han recibido hoy las llaves de sus nuevos hogares en el ecobarrio de Puente de Vallecas. Este proyecto, que ofrece viviendas a un precio de alquiler asequible, fue inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, junto con el concejal del distrito, Ángel Niño.
La nueva promoción cuenta con un total de 77 viviendas, distribuidas en diferentes tipos: 27 son de dos dormitorios (tres adaptadas para personas con movilidad reducida), 43 son de tres y siete son de cuatro. Además, se ofrecen 78 plazas de garaje. El precio medio del alquiler se sitúa en torno a los 500 euros, garantizando que no supere el 30% de los ingresos familiares. Esto facilitará la emancipación, especialmente para los jóvenes que buscan acceder a una vivienda digna sin comprometer su economía. Las familias elegibles podrán tener ingresos hasta 3,5 veces el IPREM, lo que equivale a unos 44.000 euros anuales para una pareja con dos hijos.
Compromiso del Ayuntamiento con la vivienda pública
Sanz ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento por “seguir trabajando incansablemente para abordar uno de los problemas más acuciantes en las grandes ciudades: la falta de vivienda”. Destacó que “Madrid es ya la ciudad con más vivienda pública en España” y que EMVS Madrid se posiciona como la principal promotora en este ámbito.
El orgullo del Ayuntamiento por acompañar a las familias en este momento significativo fue expresado también por González, quien subrayó que todo el esfuerzo realizado durante seis años bajo la dirección del alcalde Almeida está dando frutos.
Eficiencia y sostenibilidad en el ecobarrio
Nuestra Señora de Los Ángeles 4 es un claro ejemplo de vivienda eficiente y sostenible. Este desarrollo incluye un sistema centralizado para calefacción y agua caliente sanitaria mediante energía solar (district heating), lo que permitirá reducir hasta un 50% el consumo energético relacionado con calefacción. La ventilación cruzada y los materiales aislantes utilizados en la fachada minimizan aún más la necesidad de climatización artificial.
Aparte del ahorro energético, se ha destinado parte del sótano a una zona verde con plantas autóctonas que mejoran el comportamiento térmico del edificio. Elementos como las rigolas aseguran la retención adecuada del agua pluvial. La vicealcaldesa enfatizó que todas las nuevas promociones construidas por EMVS Madrid buscan alcanzar altos estándares en eficiencia energética.
Pioneros en construcción ecológica
El ecobarrio de Puente de Vallecas representa un modelo innovador donde se busca integrar urbanismo y medio ambiente. Consta actualmente de 12 promociones gestionadas por EMVS Madrid; diez están finalizadas y dos están en construcción, sumando un total aproximado de 1.200 nuevas viviendas públicas.
Dicha iniciativa incluye sistemas avanzados como calefacción centralizada y recogida neumática de residuos, logrando una reducción del 43% en emisiones CO2. En 2024, EMVS Madrid completará 1.072 nuevas viviendas, aumentando su patrimonio a más de 9.200 viviendas en régimen de alquiler asequible, lo que representa un incremento del 47% desde 2019.
Aparte, EMVS Madrid tiene casi 6.200 viviendas en diversas etapas proyectuales, incluyendo 1.734 ya en marcha dentro de 22 promociones distintas. Otros 2.200 pisos han comenzado su proceso licitatorio bajo el Plan Suma Vivienda, que promueve colaboraciones público-privadas para desarrollar proyectos residenciales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
77 |
Número total de nuevas viviendas entregadas |
27 |
Número de viviendas de dos dormitorios |
43 |
Número de viviendas de tres dormitorios |
7 |
Número de viviendas de cuatro dormitorios |
500 € |
Precio medio del alquiler por vivienda |
44,000 € |
Ingreso bruto anual máximo para acceder a las viviendas (para una pareja con dos hijos) |
14.2 millones € |
Inversión total en la promoción Nuestra Señora de Los Ángeles 4 |