El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha realizado una visita a las instalaciones del Centro de Operaciones de EMT Madrid en Fuencarral para observar las ventajas del nuevo sistema de carga inteligente. Este sistema ya está completamente operativo y permite un repostado más eficiente, rápido y sostenible, además de ser 100 % automatizado, abarcando un total de 20 autobuses eléctricos conectados.
EMT Madrid ha estado trabajando en este proyecto innovador de carga eficiente digital desde 2020. La iniciativa culminó con la firma del contrato con la UTE formada por Endesa X y Etralux en 2022. Tras concluir las obras de instalación y acondicionamiento, el periodo de pruebas finalizó en septiembre de 2024. Este contrato supera los 5 millones de euros, siendo financiado en gran parte por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dentro del programa para la implantación de zonas de bajas emisiones.
Sistema Avanzado y Sostenible
El proyecto no solo incluye los 20 puestos de carga eléctrica, sino que también integra un sistema de protección contra incendios que opera mediante sensores de gases y cámaras termográficas. El objetivo principal del sistema es optimizar la carga eléctrica sin necesidad de intervención humana durante todo el proceso. Esto asegura que los autobuses estén listos y climatizados para salir puntualmente, gestionando automáticamente todos los aspectos relacionados con horarios y consumo energético.
Además, el sistema tiene la capacidad de minimizar la potencia utilizada en el centro de carga, optimizando así el uso eléctrico según los distintos periodos tarifarios. EMT Madrid también planea gestionar la energía fotovoltaica generada en sus instalaciones utilizando contenedores de baterías para almacenamiento.
Compromiso con la Descarbonización
La descarbonización de la flota municipal es una prioridad tanto para el Ayuntamiento como para EMT Madrid. Se están realizando inversiones significativas para lograr tres objetivos clave: adquirir autobuses cero emisiones, adaptar infraestructuras sostenibles en los centros operativos y aplicar tecnologías avanzadas a la movilidad sostenible.
Actualmente, Madrid cuenta con una flota de 432 autobuses eléctricos, cifra que se incrementará a 463 unidades a finales del año. Para marzo próximo, EMT Madrid tendrá operativas 40 líneas completamente electrificadas.
La innovación tecnológica es fundamental en el plan estratégico hasta 2025. Esta transformación hacia una recarga eléctrica eficiente ha modificado profundamente los procesos internos y operativos del servicio. La integración de sistemas inteligentes permite una gestión dinámica basada en datos en tiempo real, mejorando así la eficiencia y competitividad de EMT Madrid.
A medida que avanza hacia una flota totalmente eléctrica y conectada, EMT Madrid utiliza algoritmos basados en smart charging, lo que le permite tomar decisiones informadas sobre su gestión energética y optimizar recursos financieros.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total del contrato para el sistema de carga inteligente |
5.094.169 euros |
Financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible |
4.253.032 euros |
Número de autobuses eléctricos conectados al sistema |
20 autobuses |
Número actual de autobuses eléctricos en Madrid (a finales de 2025) |
463 autobuses |
Número de líneas íntegramente electrificadas a finales de marzo 2025 |
40 líneas |