Madrid se consolida como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ por sexto año consecutivo, un reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. Este galardón destaca a Madrid como el único municipio español que ha mantenido esta distinción desde su creación. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, hizo el anuncio durante una visita al Parque del Retiro, donde recibió el premio de manos de Sophia Plitt, responsable del programa Tree Cities of the World en la Fundación Arbor Day.
Durante su intervención, Almeida enfatizó que este prestigioso galardón refleja el compromiso del Ayuntamiento con la gestión y conservación del arbolado urbano y las zonas verdes de la capital. En esta ocasión, el regidor estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo.
Compromiso con un Madrid más verde
El alcalde subrayó la iniciativa del Gobierno municipal para mejorar las condiciones ambientales de Madrid, destacando la plantación de 500.000 árboles durante su mandato. Esta acción busca crear “una ciudad más amable y adaptada a las exigencias climáticas”, lo cual ha llevado a obtener mejores registros en calidad del aire mes a mes.
Almeida también recordó su “compromiso” con la Fundación Arbor Day y los ciudadanos para disfrutar de una ciudad más verde. Las iniciativas incluyen la renaturalización de espacios urbanos consolidados, como el soterramiento de vías importantes y mejoras en los 3.800 parques existentes en Madrid, entre ellos el Bosque Metropolitano, símbolo de políticas sostenibles.
Madrid: un referente internacional en sostenibilidad
Madrid es reconocida como una de las ciudades más arboladas del mundo, con un 26% de su territorio cubierto por árboles, superando a ciudades como Toronto (24%) o Nueva York (21%). Actualmente cuenta con aproximadamente 5,7 millones de árboles pertenecientes a 500 especies diferentes.
Desde 2019 hasta finales de 2024, Madrid ha destinado 114 millones de euros a 124 proyectos para crear y mejorar zonas verdes. Además, se ha incrementado en un 48,3% el presupuesto para mantenimiento y limpieza de parques. Estos esfuerzos han sido clave para cumplir con los cinco requisitos esenciales establecidos por la ONU para recibir esta distinción.
Crecimiento sostenible y colaboración global
El programa ‘Ciudades arboreas del mundo’ no solo busca optimizar recursos arbóreos urbanos, sino establecer una red global que promueva buenas prácticas en sostenibilidad. En su última edición, se han designado 210 ciudades arbóreas en todo el mundo pertenecientes a 24 países.
Lanzado en 2018 gracias a la colaboración entre la FAO y la Fundación Arbor Day, este programa se inspira en Tree City USA, que promueve buenas prácticas en gestión urbana. La Fundación Arbor Day trabaja desde 1972 en plantar árboles como solución clave ante desafíos ambientales urbanos.
A través de sus esfuerzos globales, esta organización ha plantado más de 500 millones de árboles, buscando alcanzar otros 500 millones para 2027. Su enfoque incluye mejorar calidad del aire y agua, mitigar el cambio climático y abordar problemáticas sociales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6 |
Años consecutivos que Madrid ha recibido el reconocimiento como 'Ciudad Arbórea del Mundo' |
26% |
Porcentaje del territorio de Madrid que está cubierto por árboles |
5.7 millones |
Número total de árboles en Madrid |
114 millones de euros |
Inversión en creación y mejora de zonas verdes desde 2019 hasta 2024 |