La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que forma parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha revelado su informe climático correspondiente a octubre de 2025. Este mes se caracterizó por ser muy cálido y seco en toda España.
Datos sobre precipitaciones en octubre
Las cifras indican que octubre fue notablemente seco, registrando una precipitación media de 48,2 mm sobre la península ibérica, lo que representa apenas el 62 % del valor normal para este mes, tomando como referencia el periodo de 1991 a 2020. Este octubre se posiciona como el décimo sexto más seco desde 1961 y el segundo más seco del siglo XXI.
Es importante destacar que el año anterior, octubre de 2024, fue el más lluvioso registrado en toda la serie histórica. Esta variabilidad resalta la irregularidad del régimen de lluvias de un año a otro, evidenciando así las fluctuaciones climáticas que afectan al país.
Tendencias climáticas en España
Aparte de la sequedad, octubre de 2025 también se convirtió en el sexto más cálido desde que se tienen registros. Este fenómeno es parte de una tendencia observada en las últimas décadas hacia meses de octubre cada vez más cálidos. La combinación de temperaturas elevadas y escasas precipitaciones plantea interrogantes sobre los efectos del cambio climático en la región.
A medida que avanzamos hacia los meses más fríos del año, es crucial seguir monitoreando estos patrones climáticos para entender mejor su impacto en el medio ambiente y en las actividades humanas.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Precipitación media en España peninsular |
48,2 mm |
| Porcentaje del valor normal de precipitaciones |
62% |
| Posición en la serie histórica de sequedad (desde 1961) |
16º más seco |
| Posición en el siglo XXI de sequedad |
2º más seco |
| Octubre más lluvioso de la serie histórica anterior |
Año 2024 |