La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al inaugurar el I Encuentro de la Formación Profesional, un foro diseñado para acercar el modelo educativo de la FP a las empresas y entidades de la región. Este evento tiene como objetivo principal facilitar las prácticas y contrataciones de los estudiantes en el ámbito laboral.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, fue el encargado de abrir este encuentro que se lleva a cabo en La Nave, un centro emblemático de innovación en Madrid. Durante su intervención, Viciana destacó la importancia de sensibilizar a todos los sectores productivos para que continúen colaborando y acogiendo a alumnos en prácticas, quienes muchas veces terminan siendo contratados.
Colaboración Público-Privada y Éxitos en Formación Profesional
En este foro, se abordó la relevancia de la colaboración entre empresas, asociaciones, organismos públicos y universidades para crear conexiones entre el ámbito educativo y el laboral. Además, se presentaron recursos elaborados por la Consejería para facilitar esta cooperación y se compartieron testimonios de empresas, profesores y alumnos sobre sus experiencias.
Durante el curso 2024/25, la Comunidad de Madrid ha registrado un nuevo récord en matriculaciones en Formación Profesional, alcanzando un total de 178.901 alumnos. Esta cifra representa más del doble de los aproximadamente 83.000 jóvenes que cursaban estos estudios hace una década.
Los datos reflejan que la Formación Profesional se ha consolidado como una de las principales fortalezas del sistema educativo madrileño, ofreciendo alta cualificación y excelentes perspectivas laborales. En Madrid se pueden estudiar 156 titulaciones, abarcando diversas familias profesionales y especializaciones en áreas altamente demandadas como realidad virtual o cultivos celulares.
Nuevas Normativas y Oportunidades Laborales
Un dato relevante es que el 70,7% de los titulados encuentra empleo dentro del primer año tras finalizar sus estudios. Este porcentaje asciende al 90% entre aquellos que optan por la FP Dual o intensiva, alcanzando incluso un 100%% en ciertas titulaciones específicas.
Todas estas iniciativas requieren que los estudiantes completen una fase práctica en empresas desde el primer año de sus ciclos formativos. La Comunidad está apoyando a los directores de los 289 centros públicos que imparten estos estudios para asegurar el cumplimiento con las nuevas normativas. Además, se han firmado convenios con instituciones como el SERMAS para facilitar prácticas en especialidades sanitarias.
“Las empresas son esenciales para llevar a cabo esta fase formativa”, enfatizó Viciana, quien agradeció especialmente a las pymes su colaboración ante los desafíos legales actuales. Junto a él participaron importantes figuras del sector productivo como Miguel Garrido, presidente de CEIM, y Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
178.901 |
Total de alumnos matriculados en Formación Profesional para el curso 2024/25. |
83.000 |
Número de jóvenes matriculados hace diez años. |
70,7% |
Porcentaje de titulados que encuentra trabajo dentro del primer año tras terminar sus estudios. |
90% |
Porcentaje de titulados en FP Dual o intensiva que encuentra trabajo. |
100% |
Tasa de empleo para titulados en Grado medio de Aceite de oliva y vinos. |