newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Biodiversidad urbana
Madrid crea un nuevo itinerario verde para fomentar la biodiversidad en Ciudad Lineal
Ampliar

Madrid crea un nuevo itinerario verde para fomentar la biodiversidad en Ciudad Lineal

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
martes 04 de marzo de 2025, 20:11h

Madrid ha lanzado un nuevo itinerario verde en Ciudad Lineal, creando tres microreservas de biodiversidad en Pueblo Nuevo. Este proyecto, que conecta los parques de Arriaga, Tilos y Almudena, busca mejorar el paisaje urbano y fomentar la fauna local mediante la plantación de 76 árboles y casi 2,000 arbustos. Con una inversión de 112,000 euros, forma parte de una estrategia más amplia para aumentar las zonas verdes y promover la sostenibilidad ambiental en la ciudad.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia la biodiversidad urbana con la creación de un nuevo itinerario ecológico en el barrio de Pueblo Nuevo. En una reciente visita, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto a otros concejales, anunció la implementación de tres microreservas de biodiversidad que conectan los parques de Arriaga, los Tilos y la Almudena. Este proyecto no solo mejora la calidad del paisaje urbano, sino que también facilita el desplazamiento seguro de diversas especies.

Las microreservas están diseñadas para ofrecer refugio a pequeños animales y polinizadores. La plantación estratégica de especies como el ciprés Stricta, espinos albares, durillos y lavandas ha sido clave en esta iniciativa. Gracias a una inversión de 112.000 euros, se han plantado 76 nuevos árboles y 1.991 arbustos, proporcionando alimento y refugio para la fauna local.

Estrategia de Conservación Verde

Esta intervención forma parte de una amplia estrategia de conservación y mejora de zonas verdes que el Ayuntamiento ha estado llevando a cabo desde 2019, con una inversión total que asciende a 114 millones de euros. De las 124 obras planificadas, 99 ya han sido finalizadas.

En el parque de Arriaga, se han introducido nuevas especies vegetales como higuera y almendro, además de crear refugios para reptiles e invertebrados. También se ha implementado una red de riego automatizada para optimizar el uso del agua.

Mejoras en Espacios Naturales

El parque de la Almudena ha visto la plantación del Tamarix africana, ideal para la regeneración ecológica. Se han construido muros destinados a albergar fauna urbana y se han instalado refugios para insectos y aves. Asimismo, parterres han sido transformados en praderas biodiversas para mejorar la calidad del suelo.

En el parque de los Tilos, se ha creado un área infantil utilizando materiales naturales accesibles para todos los usuarios. Además, se ha incorporado una plantación que mejora el hábitat natural del entorno.

Beneficios Ambientales Clave

Uno de los objetivos primordiales es mejorar la calidad del aire y regular el clima local mediante más espacios verdes. La vegetación urbana desempeña un papel crucial en la captura de contaminantes atmosféricos y en la reducción del efecto ‘isla de calor’. También se busca disminuir la escorrentía del agua pluvial facilitando su infiltración en el suelo.

A través de estas iniciativas, se espera fomentar la biodiversidad atrayendo especies como el gorrión común y polinizadores esenciales. La creación de estos espacios verdes no solo proporciona áreas recreativas para los vecinos, sino que también revaloriza el paisaje urbano promoviendo así la sostenibilidad y resiliencia ecológica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
112,000 Inversión total en las actuaciones
76 Número de nuevos árboles plantados
1,991 Número de arbustos plantados
114,000,000 Inversión global desde 2019 para la mejora y conservación de zonas verdes
124 Total de obras contempladas
99 Obras finalizadas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo itinerario verde en Ciudad Lineal?

El nuevo itinerario verde en Ciudad Lineal consiste en tres microreservas de biodiversidad que conectan los parques de Arriaga, los Tilos y la Almudena, facilitando el desplazamiento seguro de las especies y mejorando la calidad del paisaje urbano.

¿Cuánto se ha invertido en la creación de estas microreservas?

Se han invertido 112.000 euros en la creación de las microreservas y la plantación de 76 nuevos árboles y 1.991 arbustos que proporcionan alimento y refugio para la fauna urbana.

¿Qué especies se han plantado en el itinerario verde?

Se han plantado especies como ciprés Stricta, espinos albares, durillos, lavandas, higuera, almendro y Tamarix africana, entre otras, para favorecer la presencia de fauna y fomentar la biodiversidad.

¿Cuál es el objetivo principal de estas actuaciones?

El objetivo principal es mejorar la calidad del aire, regular el clima local mediante más espacios verdes, captar contaminantes atmosféricos, disminuir la escorrentía del agua de lluvia y optimizar el consumo energético.

¿Qué beneficios ambientales se esperan con este proyecto?

Se espera mejorar la calidad del aire, reducir el efecto ‘isla de calor’, facilitar la infiltración del agua de lluvia y promover la biodiversidad urbana al atraer especies como el gorrión común y polinizadores esenciales.

¿Cómo se busca mejorar el bienestar de los vecinos a través del itinerario verde?

El proyecto también tiene como meta proporcionar zonas de recreación y esparcimiento para mejorar el bienestar de los vecinos y fortalecer su vínculo con la naturaleza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios