newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Ópera educativa
Estudiantes de Rivas crean óperas para aprender en equipo
Ampliar

Estudiantes de Rivas crean óperas para aprender en equipo

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
jueves 17 de abril de 2025, 23:50h

El proyecto LOVA en un colegio de Rivas transforma el aula en una compañía de ópera, donde los estudiantes aprenden sobre diversas profesiones artísticas. A través de la colaboración y la creatividad, los alumnos desarrollan habilidades como la autoestima y el trabajo en equipo. Este enfoque pedagógico culmina en una función operística, fomentando la expresión artística y el consenso entre los participantes. La iniciativa se ha expandido a otros colegios de la región, enriqueciendo la educación artística.

La ópera como herramienta educativa en Rivas

El proceso operístico, desde el primer esbozo hasta el último ensayo, se convierte en una experiencia transformadora para los estudiantes de un colegio en Rivas, que lleva 12 años implementando el innovador proyecto LOVA: la ópera como vehículo de aprendizaje. Este enfoque educativo culmina con los aplausos del público al final del curso escolar.

En el Colegio Mario Benedetti, un martes de marzo, la lluvia golpeaba suavemente los cristales, creando un ambiente propicio para la creatividad. En sus pasillos, colores vibrantes y mensajes inspiradores dan la bienvenida a los alumnos. En una aula de sexto de primaria, la emoción es palpable; están a punto de recibir la visita de ‘Rivas al Día’ para hablar sobre su querido proyecto. El coordinador del programa, Pedro Nieto, destaca que aquí se trabaja con “las expectativas llevadas al límite”, algo que resuena con las palabras de Moha, un alumno de 11 años: “nada es imposible”.

LOVA: Un viaje hacia el aprendizaje colaborativo

El proyecto LOVA transforma cada aula en una auténtica compañía de ópera, donde los estudiantes descubren diversas profesiones relacionadas con el espectáculo. Desde la carpintería necesaria para la escenografía hasta el vestuario y la música, cada aspecto es explorado a fondo. “Durante el primer trimestre se presentan todas las profesiones y profesionales vienen a dar charlas”, explica Pedro Nieto. Este año contaron con expertos del musical ‘El Rey León’, así como músicos flamencos y escritores.

Los alumnos tienen la oportunidad de elegir tres oficios que les interesen y son entrevistados para asignarles roles según sus preferencias. “Nadie se queda sin un papel”, asegura Nieto, enfatizando la inclusión en este proceso creativo.

Colegio Mario Benedetti: Creación y trabajo en equipo

En esta aula vibrante, Felipe asume el rol de director mientras Noa actúa como regidora. Juntos lideran a ‘Las olas del destino’, una compañía que explora temas profundos como la nostalgia. “Es una obra inventada que estamos escribiendo”, comparte Noa. Aunque no revelan detalles específicos para mantener el suspense, comparten metáforas significativas que dan forma a su espectáculo: “El viento representa las ideas y el mar somos nosotros”.

La labor colectiva es fundamental; cinco personajes principales trabajan junto a músicos y guionistas en equipos dedicados a vestuario, maquillaje e iluminación. Con un presupuesto limitado de 500 euros, deben gestionar todos los aspectos desde cero. Astrid, Mohamed y Laila explican cómo han investigado sobre posibles alergias para asegurar que cada intérprete esté cómodo durante las actuaciones.

Un enfoque integral hacia el arte operístico

La creación del guion también recae en manos creativas; Assia lidera un grupo apasionado por escribir historias. Mientras tanto, Piero y sus compañeros desarrollan la banda sonora sin necesidad de tener formación previa en música. “Hemos creado ya varias canciones y estamos trabajando en la obertura”, comentan entusiasmados.

El escenario cobra vida gracias a María y su equipo, quienes diseñan elementos visuales que ambientarán su obra dentro de un teatro real. La iluminación también juega un papel crucial; están trabajando codo a codo con los músicos para crear un diseño luminoso acorde con la melodía.

Relaciones públicas: Conectando con la comunidad

El grupo encargado de relaciones públicas busca promover su espectáculo mediante contacto con medios locales y venta de merchandising. Akram, Amina y Salma planean enviar información sobre LOVA a ‘Coles al Día’ para compartir su experiencia educativa.

Este esfuerzo culminará en una función programada para el 4 de junio en la sala Covibar, marcando el final de un viaje enriquecedor donde cada decisión ha sido fruto del consenso grupal. Felipe recuerda lo difícil que fue llegar al nombre de su compañía: “Nos costó tres meses encontrarlo”.

Expansión del proyecto LOVA en Rivas

No solo el Mario Benedetti participa; otros colegios públicos como Rafael Alberti y José Saramago también han adoptado esta metodología pedagógica. En Rafael Alberti, los alumnos han formado ‘No mirés atrás’, centrando su historia en el miedo dentro de un ascensor.

LOVA estimula habilidades como “autoestima, escucha activa y comunicación” entre los estudiantes.

Nieves Formariz coordina este proyecto e indica que nueve profesiones están involucradas en su producción teatral. La metodología incluye visitas de profesionales que ayudan a los niños a comprender mejor sus roles dentro del proceso creativo.

Nuevas voces en José Saramago

En José Saramago, 25 alumnos han creado ‘La amistad por tiempo ilimitado’, abordando temas relacionados con la confianza tras dinámicas reflexivas. Almudena Barja destaca cómo este enfoque fomenta un clima positivo dentro del aula.

A medida que se acercan las fechas finales para ambas producciones, estos jóvenes artistas no solo aprenden sobre ópera; también descubren su capacidad para colaborar eficazmente y desarrollar habilidades sociales esenciales.

Apaguen sus móviles. Arriba el telón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios