newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Exposiciones Madrid
Exposiciones del CEART: Ideal para disfrutar en Semana Santa
Ampliar

Exposiciones del CEART: Ideal para disfrutar en Semana Santa

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
jueves 17 de abril de 2025, 23:47h

La Semana Santa es ideal para visitar la exposición "Tesoros de Egipto" en el CEART, que ha ampliado su horario para facilitar el acceso. La muestra incluye 140 reproducciones de piezas arqueológicas icónicas y ha atraído a un gran número de visitantes. Además, se presentan otras exposiciones destacadas, como "Máscaras Africanas" y "Ancestras, Maestras", que exploran la identidad cultural y el reconocimiento de artistas olvidadas.

Continúa la muestra familiar ‘Tesoros de Egipto’ con horario ampliado

La Semana Santa se presenta como una oportunidad ideal para explorar la exposición ‘Tesoros de Egipto’, que ha visto un incremento notable en su afluencia desde su inauguración a mediados de febrero. El CEART ha decidido ampliar su horario, permitiendo visitas ininterrumpidas durante los días festivos, así como los sábados y domingos, de 11 a 21 horas. Durante las vísperas de fiestas, el horario es de 17 a 21 horas.

Esta exposición cuenta con un total de 140 reproducciones y recreaciones de piezas arqueológicas emblemáticas, como la estatua del faraón Kefren, que se encuentra en el Museo del Cairo, y la figura de Ramsés II en Luxor. También incluye elementos destacados del ajuar funerario de Tutankamón, como su sarcófago dorado y máscara funeraria, además del trono de Anubis y la famosa Piedra Rosetta del Museo Británico. Los visitantes podrán sumergirse en una experiencia que evoca la grandeza de los antiguos templos egipcios.

Recreaciones y Arte Contemporáneo en el CEART

La muestra también presenta recreaciones de pilonos (columnas de entrada a los templos) y dioramas que ilustran escenas significativas, como la momificación realizada por sacerdotes o las capillas dedicadas a Sekhet y Osiris. Una curiosidad adicional es la colección de piezas de Playmobil que recrean el reino faraónico.

En la Sala B, se exhibe la obra del artista Javier Martín Gómez, originario de Fuenlabrada y doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su exposición ‘El Proceso como Única Realidad’ invita al espectador a reflexionar sobre el proceso creativo como elemento esencial en la realización artística.

Exposiciones Variadas que Enriquecen la Oferta Cultural

Las salas C del CEART albergan actualmente cuatro exposiciones adicionales. La primera es ‘Máscaras Africanas: De la espiritualidad a la sostenibilidad’, presentada por Manuel Pazos y Raúl Benavente. Esta muestra destaca máscaras elaboradas con materiales reciclados que representan aspectos culturales africanos relacionados con rituales y danzas, buscando crear conciencia sobre los problemas medioambientales.

Por otro lado, Rocío Bueno trae ‘Ancestras, Maestras’, una exposición dedicada a visibilizar y honrar a mujeres influyentes en las artes y letras del siglo XX. Además, el colectivo local Las Artes presenta ‘Pintoras olvidadas’, que rinde homenaje a artistas históricas como Artemisia Gentileschi y Tamara de Lempicka.

Finalmente, el colectivo AMAPOL muestra ‘Fusión’, donde se exhiben piezas que combinan diversos materiales como barro y vidrio, reflejando una innovadora mezcla artística.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
140 Reproducciones y recreaciones de piezas arqueológicas en 'Tesoros de Egipto'
11 a 21 horas Horario de apertura durante los días festivos
17 a 21 horas Horario de apertura en vísperas de fiestas
16 abril 2025 Fecha de publicación de la noticia
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios