La tertulia literaria del Banco del Tiempo y el libro ‘Fahrenheit 451’
MARTES 29 ABRIL / 19.00.
Casa de Asociaciones.
Actividad del Mes del Libro de Rivas.
El Banco del Tiempo de Rivas celebra su vigésimo aniversario junto a su tertulia literaria ‘Tiempo de lectura’, que cuenta con 12 temporadas de actividad. Para conmemorar esta fecha, se integran en las actividades del Mes del Libro mediante una tertulia que abordará las diversas formas de censura actuales y su impacto en la libertad de expresión. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del grupo local de Amnistía Internacional.
La obra seleccionada para este encuentro es ‘Fahrenheit 451’, escrita por Ray Bradbury. Esta novela distópica trata sobre la censura del conocimiento y el control ejercido por los poderes públicos sobre los derechos y libertades individuales. Cabe destacar que fue uno de los primeros libros discutidos en esta tertulia.
Tertulias Literarias: Un Espacio para el Debate
A lo largo de los años, las tertulias literarias han servido como un espacio vital para el intercambio de ideas y reflexiones sobre temas relevantes en la sociedad. La elección de ‘Fahrenheit 451’ no es casual; refleja preocupaciones contemporáneas sobre la censura y cómo puede manifestarse en diferentes contextos.
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar no solo los temas tratados en el libro, sino también compartir sus experiencias personales relacionadas con la libertad de expresión y el acceso a la información.
Con esta actividad, el Banco del Tiempo reafirma su compromiso con la cultura y el fomento del pensamiento crítico entre sus miembros y la comunidad en general.
Un Legado Literario en Rivas
A medida que se acerca la fecha del evento, se espera una gran participación por parte de los ciudadanos interesados en profundizar en estos temas esenciales. La tertulia promete ser un punto de encuentro enriquecedor donde las voces puedan ser escuchadas y debatidas.
No cabe duda de que eventos como este son fundamentales para mantener viva la conversación sobre cuestiones tan cruciales como la censura, permitiendo así que más personas se involucren activamente en la defensa de sus derechos culturales y sociales.