Getafe celebra cuatro décadas de servicio juvenil
El Servicio de Información y Asesoramiento Juvenil (SIAJ) de Getafe conmemora su 40 aniversario, destacándose como un pilar fundamental en la atención a los jóvenes de la ciudad. Desde su creación en 1985 en la Casa de la Juventud, el SIAJ ha evolucionado para adaptarse a las cambiantes necesidades de la juventud, ofreciendo una atención personalizada y recursos diversos.
La alcaldesa, Sara Hernández, expresó su reconocimiento a todos los empleados que han contribuido a consolidar al SIAJ como un referente tanto a nivel nacional como internacional mediante sus proyectos innovadores. “Felicitamos a quienes han trabajado incansablemente durante estas cuatro décadas”, afirmó.
Nuevas iniciativas para el futuro del SIAJ
Entre las metas futuras se encuentra la creación de un punto Eurodesk en Getafe, que proporcionará información sobre programas europeos relacionados con movilidad, formación y voluntariado. Además, se implementarán actividades de idiomas durante el verano para promover el aprendizaje práctico y el intercambio cultural. También se proyecta la apertura de una Sala Joven Polivalente, destinada a fomentar la participación y creatividad juvenil.
Un aspecto crucial será potenciar el protagonismo juvenil en los procesos informativos mediante la ampliación de la Red de Corresponsales Juveniles. Este programa, que actualmente opera en centros educativos, se expandirá con el proyecto Corresponsales en Ciudad, dirigido a jóvenes que han finalizado su educación secundaria y desean seguir participando como comunicadores entre sus pares.
Un recorrido histórico desde sus inicios
Las políticas integrales de juventud comenzaron a gestarse en Getafe en 1983, dando lugar al nacimiento del SIAJ en 1985 con servicios básicos como asesoría jurídica e información general. En 1988, gracias al impulso del Ayuntamiento y otras instituciones, el SIAJ se consolidó como un centro integral con profesionales capacitados para atender a toda la juventud del municipio.
A lo largo de los años 90, Getafe se integró oficialmente en la Red de Centros de Información Juvenil, convirtiéndose en un actor activo en encuentros profesionales regionales y nacionales. Entre sus logros más destacados se incluyen la ampliación de servicios consultivos y la organización de eventos significativos como ferias educativas y jornadas universitarias.
Transformación digital y adaptación contemporánea
En las últimas dos décadas, el SIAJ ha apostado por una transformación digital significativa, estableciendo presencia online mediante redes sociales y una página web propia. Se han desarrollado nuevos programas enfocados en empleo y participación juvenil, así como asesorías especializadas. En 2017, el SIAJ se trasladó al Espacio Getafe Joven, un edificio dedicado exclusivamente a las políticas juveniles ubicado en San Isidro.
Con estos avances, el SIAJ continúa demostrando su compromiso con la juventud getafense, adaptándose constantemente para ofrecer un servicio relevante y eficaz.