newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Discursos odio
El Ministerio de Migraciones intensifica la lucha contra el odio en línea con un nuevo sistema que detecta más de 2.000 discursos en su primera semana
Ampliar

El Ministerio de Migraciones intensifica la lucha contra el odio en línea con un nuevo sistema que detecta más de 2.000 discursos en su primera semana

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
jueves 20 de marzo de 2025, 18:40h

El Ministerio de Migraciones ha implementado el Sistema FARO, que en su primera semana identificó más de 2.000 discursos de odio en línea. Este sistema, desarrollado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), mejora la detección de contenido xenófobo en plataformas digitales. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, se reafirma el compromiso del gobierno español para combatir el racismo y promover la inclusión social.

El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ha intensificado su compromiso en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en línea. Este esfuerzo se materializa con la implementación del Sistema FARO, que ha logrado identificar más de 2.000 discursos de odio en su primera semana de funcionamiento. El OBERAXE mantiene una colaboración constante con instituciones tanto nacionales como internacionales, consolidándose como un referente en la detección y combate de manifestaciones de odio en el entorno digital.

El Sistema FARO, desarrollado recientemente por el OBERAXE en colaboración con LALIGA, amplifica la capacidad del Ministerio para identificar expresiones de odio en cinco plataformas digitales, permitiendo actuar con mayor rapidez ante contenidos que vulneran los derechos fundamentales.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por las Naciones Unidas, se subraya la necesidad urgente de erradicar todas las formas de racismo y exclusión. La activación del Sistema FARO representa un avance significativo para combatir el odio en línea, uno de los principales desafíos actuales en la protección de la convivencia democrática.

Tecnología avanzada para un desafío urgente

Desde 2020, el OBERAXE realiza una monitorización diaria de cinco plataformas digitales: Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X. Esta labor tiene como objetivo detectar y reportar contenidos que inciten al racismo, la xenofobia, la islamofobia, el antisemitismo o la antigitanidad.

La incorporación de inteligencia artificial entrenada por LALIGA mejora notablemente la precisión y rapidez en la identificación de estos discursos. Esto permite una respuesta más eficiente en coordinación con otras instituciones y plataformas digitales.

En su primer mes desde el lanzamiento, se han detectado 2.144 contenidos que podrían ser constitutivos de delito o que infringen las normas de uso establecidas por las plataformas digitales.

Estrategia integral

Las acciones del OBERAXE están alineadas con el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027). Este plan incluye 23 líneas estratégicas y 45 objetivos enfocados en promover la igualdad de trato y no discriminación en todos los ámbitos sociales.

Con motivo del Día Internacional mencionado anteriormente, el Ministerio reafirma su compromiso para trabajar junto a administraciones públicas, sociedad civil e instituciones internacionales. El objetivo es garantizar que España sea un país libre de racismo, xenofobia y cualquier forma de intolerancia.

Para fortalecer políticas públicas y aumentar la conciencia social sobre estas problemáticas, el OBERAXE produce estudios y publicaciones que analizan el impacto del racismo y la xenofobia en España. Entre sus informes más recientes destacan:

  • Análisis del impacto económico de la discriminación.
  • Informe sobre integración de estudiantes extranjeros en el sistema educativo español.
  • Estudio sobre situación laboral de población extranjera.

Dichas publicaciones permiten comprender las causas y consecuencias de la discriminación, además de reorientar políticas hacia modelos más eficaces que integren proyectos educativos y campañas de sensibilización. El OBERAXE también ha renovado su imagen y su portal web, ofreciendo datos sobre monitorización del discurso de odio en tiempo real como parte de un esfuerzo continuo por mantener informada a la ciudadanía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,000 Discursos de odio identificados en la primera semana por el Sistema FARO.
5 Plataformas digitales monitorizadas (Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X).
2,144 Contenidos detectados que pueden ser constitutivos de delito o infracción administrativa en el primer mes.
56% Porcentaje de contenidos que deshumanizan y degradan a personas de origen extranjero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios