newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Atención mujeres
Se extiende el programa 'No second night' para mujeres sin hogar tras éxitos en autonomía
Ampliar

Se extiende el programa 'No second night' para mujeres sin hogar tras éxitos en autonomía

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
jueves 20 de marzo de 2025, 17:35h

El programa ‘No second night’ del Ayuntamiento de Madrid, que apoya a mujeres sin hogar, se prorroga hasta junio de 2026 tras lograr que el 80% de sus usuarias recuperen su autonomía. Desde su inicio en 2020, ha proporcionado alojamiento y atención integral, evitando la cronificación de la exclusión social. En 2024, se atendieron a 108 mujeres, con un alto porcentaje accediendo a empleo y mejorando su situación personal.

La Junta de Gobierno ha decidido prorrogar el programa ‘No second night’, una iniciativa destinada a apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad que han perdido recientemente su hogar. Este programa, que busca proporcionar apoyo profesional para la recuperación de la autonomía y la reintegración en sus proyectos vitales, ha sido destacado por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. El Ayuntamiento de Madrid ofrece alojamiento inmediato y atención temprana en áreas sociales, psicológicas y educativas, con el objetivo de evitar que estas mujeres pasen “ni una segunda noche” en la calle. En 2024, se logró que el 80 % de las usuarias lograran salir del programa con éxito.

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad implementó este programa innovador en 2020 como respuesta al aumento de mujeres sin hogar tras la pandemia. Desde entonces, el proyecto ha crecido, aumentando el número de plazas disponibles hasta un total de 53. En la reciente reunión, la Junta autorizó un presupuesto de 860.000 euros para extender este servicio hasta junio de 2026.

Prevención del Deterioro y Acompañamiento Integral

El alojamiento ágil es fundamental para prevenir el deterioro físico y emocional que enfrentan las mujeres durante las primeras semanas en situación de calle. Este enfoque no solo garantiza su seguridad física, evitando agresiones comunes en estas circunstancias, sino que también contribuye a romper el ciclo de exclusión social.

A través del programa ‘No second night’, se cubren necesidades básicas como alimentación, higiene y transporte. Además, se inicia una intervención social personalizada que incluye acompañamiento psicológico y ayuda para establecer conexiones con redes de protección social. Esto asegura un acceso estable a servicios como Atención Social Primaria o recursos de salud mental si son necesarios.

Resultados Positivos y Acceso al Empleo

En 2024, un total de 108 mujeres fueron atendidas: 55 ingresaron por primera vez y 53 continuaron su proceso desde el año anterior. Durante ese año, se registraron 55 salidas del programa; entre ellas, 44 mujeres, equivalente al 80 %, lograron retomar su vida autónoma.

Asimismo, se brindó acompañamiento personalizado a 68 mujeres en sus itinerarios laborales, resultando en que 63 accedieran a un empleo. También se llevaron a cabo programas de alfabetización para 24 usuarias. La evaluación del programa indica que tras seis meses, el 83 % se siente menos expuesto a agresiones y el 89 %92 %

Estrategia Dignitas y Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid hacia las personas sin hogar es firme. A través de la Estrategia Dignitas, se busca recuperar los proyectos vitales basándose en el reconocimiento de su dignidad. Esta estrategia articula la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que cuenta con 1.200 plazas.

Dicha red incluye seis centros especializados que ofrecen atención adecuada según las necesidades específicas: San Isidro, La Rosa, Juan Luis Vives, Puerta Abierta, Beatriz Galindo (exclusivo para mujeres) y Pedro Meca (inaugurado en septiembre). Además, existen programas innovadores como ‘Housing First’ y ‘Housing LED’, así como iniciativas preventivas dirigidas tanto a mujeres como a jóvenes entre 18 y 25 años.

A partir de enero de 2025, los Equipos de Calle recibirán refuerzos con 18 nuevos profesionales para mejorar la detección temprana y atención a personas sin hogar. Con más de 50 trabajadores, estos equipos proporcionan apoyo directo en la calle y facilitan el acceso a recursos esenciales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
80% Porcentaje de usuarias que lograron autonomía tras abandonar el programa en 2024.
860,000 euros Presupuesto autorizado para prorrogar el servicio hasta junio de 2026.
53 Número actual de plazas disponibles en el programa.
108 Total de mujeres atendidas a través del recurso en 2024.
63 Número de mujeres que accedieron a un empleo en 2024.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios