newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Aceleradora urbanística
Madrid lanza una Aceleradora Urbanística para facilitar la construcción de viviendas
Ampliar

Madrid lanza una Aceleradora Urbanística para facilitar la construcción de viviendas

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
jueves 20 de marzo de 2025, 11:19h

La Comunidad de Madrid lanzará una Aceleradora Urbanística para facilitar la creación de suelo destinado a vivienda, reduciendo a la mitad los plazos burocráticos. Este nuevo organismo centralizará la tramitación de informes sectoriales y priorizará planes que impacten positivamente en el territorio y la economía. Se espera que mejore la gestión urbanística, especialmente en localidades pequeñas, y se incorporará tecnología para optimizar procesos administrativos.

La Comunidad de MadridAceleradora Urbanística. Este organismo tiene como objetivo principal **activar la generación de más suelo para vivienda** en la región. En una reciente reunión, el Consejo de Gobierno autorizó la publicación en el Portal de Transparencia institucional para iniciar una consulta pública sobre el proyecto de Decreto correspondiente.

Objetivos y Funciones de la Aceleradora Urbanística

La creación de esta Aceleradora Urbanística busca **agilizar los trámites relacionados con la ordenación urbanística y territorial**. Esto se logrará mediante la centralización y seguimiento de los plazos necesarios para emitir informes sectoriales, lo que permitirá gestionar estos procesos de manera conjunta. Con esta iniciativa, se espera que los plazos para las actuaciones consideradas de especial relevancia se reduzcan a la mitad.

Los planes prioritarios incluirán aquellos que tengan un impacto positivo en el ámbito territorial, económico, social o cultural. Entre los instrumentos que se beneficiarán están los relacionados con la implantación de redes públicas y otros elementos esenciales para infraestructuras y servicios públicos.

Inclusión de Proyectos Estratégicos

Además, se contemplan planes estratégicos municipales para localidades con menos de 20.000 habitantes, así como otros planes territoriales. La Aceleradora también considerará proyectos que busquen **consolidar o expandir sosteniblemente el parque inmobiliario residencial**, permitiendo acoger al menos un 20% adicional de población en localidades pequeñas y un 10% en poblaciones más grandes.

Este nuevo órgano estará vinculado a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, encargada del urbanismo. Tendrá un enfoque interdepartamental y contará con una unidad técnica compuesta por tres expertos de la Dirección General de Urbanismo. Además, se desarrollará una aplicación informática para facilitar la solicitud y recepción de informes sectoriales.

En el futuro, se prevé que otras administraciones puedan sumarse a este proceso, incluyendo representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50% Reducción de plazos burocráticos para actuaciones de especial relevancia.
20% Aumento mínimo del 20% en el parque inmobiliario residencial en localidades con menos de 5.000 habitantes.
10% Aumento mínimo del 10% en el parque inmobiliario residencial en localidades con más de 5.000 habitantes.
20.000 Poblaciones consideradas para planes estratégicos municipales (menos de 20.000 habitantes).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios