newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Reforma cuidados
Derechos Sociales presenta reforma del modelo de cuidados y destaca aumento del 150% en financiación desde 2020
Ampliar

Derechos Sociales presenta reforma del modelo de cuidados y destaca aumento del 150% en financiación desde 2020

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
jueves 13 de marzo de 2025, 17:34h

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, presentó en el Consejo Territorial la reforma del modelo de cuidados, destacando un aumento del 150% en la financiación desde 2020. La propuesta busca fomentar la autonomía de personas con discapacidad y dependencia, incluyendo derechos como la teleasistencia. Además, se simplificarán trámites y se mejorará la accesibilidad. Se enfatiza la necesidad de nuevos presupuestos para garantizar servicios eficientes y abordar el déficit de trabajadores en el sector.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha liderado el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, donde se discutió un anteproyecto legislativo que busca reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad. Este proyecto, aprobado en febrero por el Consejo de Ministros, tiene como objetivo principal **fomentar la autonomía** de las personas con dependencia y discapacidad, así como personalizar sus cuidados.

Bustinduy enfatizó que una de las propuestas clave es el reconocimiento de la teleasistencia como un derecho subjetivo, lo que implica su universalización. Esta medida busca prevenir la institucionalización de los cuidados, permitiendo a las personas permanecer en sus hogares por más tiempo.

Además, el anteproyecto contempla que los usuarios puedan decidir sobre su permanencia en el hogar y sobre los servicios que reciben. También se propone **agilizar los trámites** administrativos mediante la simplificación del Programa Individual de Atención y procedimientos urgentes para casos vulnerables.

Reforma integral en discapacidad y dependencia

En cuanto a la discapacidad, se plantea asimilar una discapacidad del 33% al reconocimiento oficial de dependencia. El texto incluye derechos fundamentales para evitar discriminaciones en seguros de salud y vida. Asimismo, se implementarán medidas para garantizar la accesibilidad universal, modificando la Ley de Propiedad Horizontal para hacer obligatorias las obras necesarias en comunidades de vecinos.

Durante el Consejo Territorial, se destacó el consenso alcanzado entre Comunidades Autónomas respecto a este nuevo enfoque legislativo, alineado con el mandato constitucional surgido tras la reforma del artículo 49, que promueve políticas inclusivas.

Financiación récord del Sistema de Dependencia

El ministerio también abordó la necesidad urgente de mejorar la financiación del sistema para ofrecer un servicio eficiente a los ciudadanos. Desde Derechos Sociales se subrayó la importancia de aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado que respalden esta iniciativa.

Desde 2020, se ha incrementado un 150% la financiación destinada a Dependencia, alcanzando en 2024 una cifra récord de **3.411 millones de euros**, triplicando así lo invertido en 2014. Además, se han transferido fondos europeos destinados a transformar centros residenciales y fomentar la autonomía personal mediante tecnologías como la teleasistencia.

Nuevas iniciativas para fortalecer el sistema

En otro orden de ideas, Bustinduy abordó el déficit laboral en el Sistema de Dependencia y anunció acciones para facilitar la incorporación de nuevos trabajadores al sector. Se activará un espacio colaborativo con gobiernos autonómicos para abordar esta problemática.

Finalmente, también se discutieron nuevas asignaciones presupuestarias para servicios sociales y se anunció la celebración del próximo Consejo Estatal del Voluntariado en Navarra.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150% Aumento de la financiación en Dependencia desde 2020
3.411 millones de euros Aportación estatal al sistema de dependencia en 2024
1.130 millones de euros Aportación estatal al sistema de dependencia en 2014
1.500 millones de euros Fondos europeos para obras de transformación en centros residenciales (2025-2026)
367 millones de euros Fondos para instalación de equipamientos y tecnología que fomenten la autonomía personal
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios