newsmadrid.es
Comentar noticiaEnviar noticiaImprimir noticia
Danza contemporánea
Danza contemporánea y tradición vasca se unen en 'Txalaparta' de Kukai Dantza
Ampliar

Danza contemporánea y tradición vasca se unen en 'Txalaparta' de Kukai Dantza

Por Redacción
x
Icono de emailadmincibelesnet/5/5/13
Icono de homecibeles.net
lunes 10 de marzo de 2025, 13:31h

El Centro Danza Matadero presenta del 13 al 16 de marzo "Txalaparta", una obra que fusiona danza contemporánea con la tradición vasca, creada por Kukai Dantza y el coreógrafo Jesús Rubio. Utilizando la txalaparta, un instrumento de percusión vasco, la representación explora la conexión entre cuerpo y sonido. Además, el centro programará otros espectáculos durante marzo, destacando su compromiso con la danza en diversas formas y estilos.

El Centro Danza Matadero, parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta del 13 al 16 de marzo el espectáculo Txalaparta. Esta obra, que fusiona la danza contemporánea con la raíz vasca, es la última creación de la compañía Kukai Dantza, bajo la dirección del coreógrafo Jesús Rubio. Utilizando la *txalaparta*, un instrumento de percusión tradicional vasco, el espectáculo explora la conexión entre el cuerpo y el sonido, permitiendo a los intérpretes experimentar con percepciones y movimiento a través de los golpes que producen.

Kukai Dantza integra en esta obra una dinámica compositiva que resalta el vigor de sus bailarines. Jesús Rubio expresa: “Acercarme al trabajo de Kukai me ha hecho volver a mirar la danza desde su raíz, desde su carácter ritual que mantiene unidas a las personas a través del tiempo”. El coreógrafo también destaca que “la danza de Kukai tiene la fuerza de los caballos y la ligereza de las aves”, evidenciando así su profunda conexión con lo elemental.

La trayectoria de Kukai Dantza

Fundada en 2001 por el bailarín Jon Maya Sein en Rentería (Guipúzcoa), Kukai Dantza se ha caracterizado por su enfoque en la creación contemporánea inspirada en la danza tradicional. La compañía ha desarrollado un lenguaje propio a través de obras como Oskara, Erritu, Gelajauziak, y Topa, además de colaborar con diversas compañías y coreógrafos reconocidos como Tanttaka Teatroa, Marcos Morau, y Cesc Gelabert.

A partir de 2009, Kukai Dantza inició una línea creativa invitando a coreógrafos de diferentes disciplinas para ofrecer nuevas perspectivas sobre la danza. Con Txalaparta, se embarca en un proceso creativo intenso junto a Jesús Rubio, continuando así su evolución hacia una creación contemporánea que respeta sus raíces.

Premios y proyectos comunitarios

Kukai Dantza ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2017, así como múltiples premios Max en varias ediciones. Su compromiso va más allá del escenario; desarrolla proyectos comunitarios en su residencia en Rentería, colaborando con escuelas y jóvenes talentos.

Mars en Centro Danza Matadero

Tras el estreno de Txalaparta, el Centro Danza Matadero acogerá a la Cía. Daniel Abreu del 19 al 22 de marzo, presentando cuatro espectáculos: La desnudez, El hijo, VAV, y Es aquí. Para finalizar el mes, del 26 al 29 de marzo, la Käfig Compagnie dirigida por Mourad Merzouki presentará Zéphyr, un vibrante espectáculo internacional de *hip hop*.

Hasta junio de 2025, el Centro Danza Matadero tiene programados **66 espectáculos**, **140 funciones**, seis estrenos absolutos y ocho coproducciones, involucrando a **48 compañías nacionales** e **internacionales**.

Más información y entradas: www.centrodanzamatadero.com

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fechas del espectáculo 13 al 16 de marzo
Número de espectáculos programados hasta junio de 2025 66
Número de funciones programadas 140
Número de estrenos absolutos 6
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios