La Comunidad de Madrid ha establecido el derecho al olvido para que los ciudadanos eliminen sus datos personales del Boletín Oficial regional. El consejero Miguel Ángel García Martín anunció esta medida durante una visita a la imprenta del BOCM en Alcobendas. Las solicitudes se pueden realizar en línea o de manera presencial, y aunque la información no se elimina, se desactiva su indexación en buscadores si se cumplen ciertos requisitos.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la protección de datos personales al garantizar el derecho al olvido para los ciudadanos. Esta medida, anunciada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se presentó durante su visita a la imprenta del Boletín Oficial regional (BOCM) en Alcobendas.
Los ciudadanos podrán solicitar la eliminación de sus datos personales publicados en el BOCM a través de la página web www.bocm.es. Además, existe la opción de presentar la solicitud mediante registro electrónico o de forma presencial. Aunque los datos no se eliminan completamente debido a su carácter oficial, se desactivará el check indexar en los motores de búsqueda siempre que se cumplan con los requisitos establecidos por la normativa.
García Martín expresó su agradecimiento a los empleados del BOCM, destacando que han convertido esta institución en un referente de transparencia administrativa. “Garantizamos toda la información necesaria para que los madrileños estén informados y puedan ejercer sus derechos de manera ágil y sencilla”, afirmó.
A partir del 15 de enero, además de los formatos tradicionales como PDF, HTML y EPUB, los anuncios del BOCM también están disponibles en formatos abiertos como XML y JSON.LD. Estos nuevos formatos están diseñados para facilitar la comprensión del contenido por parte de sistemas como Google y Bing, así como por modelos de Inteligencia Artificial.
El año pasado, el BOCM publicó un total de 81.579 páginas, incluyendo 21.567 anuncios, 3.104 convenios de colaboración, 133 convenios colectivos, cuatro decretos y nueve leyes. En términos de impresión, se produjeron 1.250.000 ejemplares para oposiciones docentes, un millón de historiales académicos y más de 25.000 unidades semanales relacionadas con campañas institucionales en el ámbito sanitario.
Cifra | Descripción |
---|---|
81,579 | Páginas publicadas el año pasado |
21,567 | Anuncios publicados el año pasado |
3,104 | Convenios de colaboración publicados el año pasado |
1,250,000 | Ejemplares impresos para la convocatoria de oposiciones de maestros |