Matadero Madrid se establece como un punto central en las Fiestas de San Isidro, ofreciendo una programación que fusiona tradición y modernidad. Con música en vivo, juegos típicos y gastronomía castiza, el evento promete un ambiente festivo vibrante. Destacan actuaciones de orquestas populares como Krypton, Alaska y Diamante, cada una aportando su estilo único. La celebración se extiende a otros distritos, enriqueciendo la experiencia cultural de la ciudad.
Matadero Madrid se ha consolidado como uno de los escenarios más emblemáticos durante las Fiestas de San Isidro, gracias a una programación elaborada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Este espacio se transforma en una gran verbena contemporánea que mantiene su sabor tradicional. La música en directo, los organillos y sus organilleros, el juego de la rana, la limonada típica, las guirnaldas y la gastronomía castiza crean un ambiente festivo único. Las orquestas populares serán el verdadero alma de esta celebración.
La programación comenzará esta tarde a las 20:30 horas con la actuación de la Orquesta Krypton, que subirá al escenario con un equipo de 18 artistas. Su repertorio está diseñado para hacer bailar y cantar al público con los grandes éxitos de las últimas décadas. Este espectáculo promete una combinación perfecta de música, voz, coreografía y un impactante diseño visual.
El domingo 11 será el turno de la Orquesta Alaska, uno de los nombres más destacados del circuito nacional. Con su gira Summertime, ofrecerá un show vibrante y visualmente espectacular que contará con 16 músicos y bailarines en escena, garantizando una propuesta musical apta para todos los públicos.
El miércoles 14, tomará el relevo la Orquesta Diamante, que presentará una puesta en escena llena de energía, efectos visuales, fuego y confeti. Su repertorio actual conecta especialmente con el público joven gracias a los temas que triunfan en plataformas como TikTok.
El cierre festivo llegará el día de San Isidro con la Orquesta Maremagnum, conocida por su versatilidad musical y cuidada escenografía. Con más de 50 cambios de vestuario, ofrecerán un repertorio que abarca desde clásicos populares hasta los temas más bailables del momento.
Aparte del Matadero Madrid y la Pradera de San Isidro —el escenario principal—, otros distritos también se suman a estas celebraciones con verbenas populares, extendiendo así el ambiente castizo por toda la ciudad e invitando a todos los vecinos a disfrutar de estas tradicionales fiestas.
Más información: www.sanisidromadrid.com