El 40º Festival Madrid en Danza destaca en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid, ofreciendo desde este fin de semana hasta el 1 de junio una serie de 25 espectáculos de danza contemporánea y flamenca. Con actuaciones de artistas como Angelin Preljocaj y Antonio Ruz, el festival se celebra en varios escenarios de la capital y municipios cercanos, resaltando la diversidad y creatividad del panorama dancístico actual.
La Comunidad de Madrid se prepara para un fin de semana vibrante con el inicio del 40º Festival Madrid en Danza, que se extenderá hasta el 1 de junio en diversos escenarios de la capital y cuatro municipios cercanos. Este festival contará con un total de 25 espectáculos provenientes de ocho países, destacando lo mejor de la danza contemporánea y flamenca actual.
El evento dará comienzo con el coreógrafo francés Angelin Preljocaj, quien presentará su obra Requiem(s) en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal. En esta pieza, Preljocaj explorará temas como el duelo y la memoria a través de un lenguaje coreográfico universal, marcando así el tono de un programa que oscila entre lo íntimo y lo colectivo. Esta creación surge tras las pérdidas personales que sufrió el artista en 2023.
A partir del 11 de mayo, el Premio Nacional de Danza 2018, Antonio Ruz, presentará su obra Norma, una profunda reflexión sobre el concepto de normalidad. La propuesta se centra en cinco cuerpos que navegan entre lo normativo y lo distinto, cuestionando las nociones establecidas.
La Sala Negra acogerá hasta el 11 de mayo el estreno en Madrid de la ópera Don Juan no existe, compuesta por Helena Cánovas, con libreto de Alberto Iglesias. Este montaje cuenta con solistas destacados como las sopranos Montserrat Seró y Rocío Faus, además del barítono Josep-Ramón Olivé y el tenor Pablo García-López. La obra, estrenada en el Festival de Perelada, reivindica a las mujeres artistas olvidadas a través de la figura crítica de Don Juan.
El próximo 10 de mayo, la Sala Roja Concha Velasco será testigo del estreno de Temblor, a cargo de Andrea Motis, una reconocida artista en la escena jazzística actual. Motis ofrecerá un concierto acompañado por Zé Luis Nascimento y Christoph Mallinger, fusionando géneros como jazz, electrónica e incluso hip-hop.
A su vez, la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía presentará desde hoy hasta el 18 de mayo la coproducción Un sublime error, dirigida por Jan Lauwers. Esta obra ha cosechado éxito en Barcelona y ahora llega al Corral de Comedias de Alcalá de Henares los días 9 y 10 de mayo.
No solo las artes escénicas brillarán este mes; también hay una oferta expositiva rica y variada. En la Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila se exhibe José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, que reúne manuscritos, fotografías y escenografías hasta el 25 de mayo. Además, la exposición Al compás de Madrid, disponible hasta el 27 de julio en la Biblioteca Regional, ofrece un recorrido musical a través del tiempo con más de 160 piezas.
Mientras tanto, Alcalá de Henares alberga dos exposiciones interesantes: ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que explora este fenómeno histórico hasta septiembre; y Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, disponible hasta finales del mismo mes.
A medida que avanza mayo, se espera que estas actividades culturales continúen enriqueciendo la agenda madrileña, ofreciendo a los ciudadanos una variedad excepcional para disfrutar del arte en todas sus formas.