Educación

Investigación de la UFV promueve ética y valores en el deporte

Investigación de la UFV promueve ética y valores en el deporte

Valores deportivos

José Enrique González | Jueves 08 de mayo de 2025

Millán Aguilar, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, presentó una investigación sobre prevención del dopaje y educación en valores deportivos durante el Día Mundial del Juego Limpio. El evento, organizado por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje, reunió a expertos que discutieron principios éticos en el deporte. La UFV reafirma su compromiso con la formación ética de futuros profesionales, promoviendo programas de concienciación y buenas prácticas en el ámbito deportivo.



Millán Aguilar Navarro, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha tomado parte en la jornada conmemorativa del Día Mundial del Juego Limpio, que tuvo lugar en el Consejo Superior de Deportes. Durante este evento, presentó una investigación centrada en la prevención del dopaje y la educación en valores deportivos. La actividad fue organizada por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y reunió a expertos tanto nacionales como internacionales en el ámbito de la ética deportiva.

Reflexiones sobre los principios deportivos

En el transcurso de la jornada, se llevaron a cabo diversas mesas redondas donde los participantes debatieron sobre los principios fundamentales que deben regir la práctica deportiva, tales como el respeto a las reglas y la importancia de mantener la integridad dentro del ámbito competitivo. El objetivo principal fue promover un compromiso sólido entre instituciones y profesionales hacia el respeto por el juego limpio.

Análisis del grupo de investigación “Dopaje en el Deporte”

La intervención de Millán Aguilar se enfocó en exponer las investigaciones realizadas por el grupo de investigación “Dopaje en el Deporte”, que él coordina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UFV. En su presentación, Aguilar destacó las principales líneas de trabajo del grupo, orientadas a la prevención, concienciación y educación antidopaje.

Dicho grupo ha llevado a cabo múltiples estudios dirigidos a analizar el conocimiento, actitudes y percepciones que tienen los deportistas respecto al dopaje, así como a diseñar programas formativos específicos enfocados en valores y ética deportiva.

Intercambio internacional sobre políticas antidopaje

La participación de expertos internacionales facilitó un intercambio enriquecedor sobre las experiencias y enfoques aplicados en diferentes países respecto a las políticas antidopaje. Este diálogo permitió compartir buenas prácticas que refuercen el compromiso ético tanto en el deporte base como en el alto rendimiento.

Compromiso ético de la UFV

La presencia activa del personal docente de la UFV en eventos como este subraya su compromiso con la excelencia académica y la formación ética de sus estudiantes. Involucrarse en foros nacionales e internacionales permite incorporar conocimientos actualizados y perspectivas globales al aula, enriqueciendo así la preparación profesional futura.

La participación de Millán Aguilar es un claro ejemplo del valor que aporta al proceso formativo contar con docentes comprometidos con estas iniciativas, trabajando para formar futuros profesionales del deporte con una sólida base ética.

TEMAS RELACIONADOS: