Comunidad

Madrid implementará nueva estrategia para atender a víctimas de violencia machista en todos sus distritos

Igualdad Madrid

Redacción | Miércoles 07 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Madrid está desarrollando una nueva Estrategia de Igualdad 2025-2028, que ampliará la atención a víctimas de violencia machista en los 21 distritos. Este plan incluye la creación de centros integrales de atención a la mujer (CIAM), un sistema único de valoración del riesgo y medidas para fomentar la autonomía económica de las mujeres. La estrategia busca abordar desigualdades persistentes y mejorar recursos para prevenir y atender la violencia de género.



El Ayuntamiento de Madrid avanza en la elaboración de la nueva Estrategia de Igualdad entre mujeres y hombres para el periodo 2025-2028. Este plan busca ser el más ambicioso en la expansión de recursos destinados a la prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista desde que se comenzaron a implementar políticas de igualdad en el año 2000. Impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, dirigido por José Fernández, este proyecto también fomentará la participación ciudadana en la construcción de una sociedad igualitaria y libre de violencia contra las mujeres.

Una de las iniciativas más transformadoras es el acercamiento de la atención ambulatoria a víctimas de violencia de género mediante los nuevos Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), que estarán presentes en los 21 distritos. Este 2025 marca el 25 aniversario del primer Plan de Igualdad del Consistorio madrileño, que ha visto un aumento significativo en la inversión destinada a estas políticas, pasando de 19,2 millones de euros en 2019 a 29 millones en 2025.

Nuevas Iniciativas para Combatir la Violencia Machista

Este esfuerzo financiero busca contrarrestar cifras alarmantes como las del índice ClosinGap, que proyecta que España no alcanzará la plena igualdad hasta el año 2062. En 2024, se registraron 32.004 denuncias por violencia de género en la Comunidad de Madrid, un incremento del 6,6% respecto al año anterior. Además, persisten desigualdades significativas en empleo y educación: las mujeres representan el 74% de los contratos a tiempo parcial y solo un 16% están matriculadas en carreras STEM.

Nuevos CIAM: Los actuales centros se transformarán para ofrecer asistencia psicológica, social y jurídica más accesible. Cada centro atenderá a mujeres independientemente de su situación administrativa o judicial. Se incluirán servicios para niños menores bajo custodia mientras sus madres reciben asistencia.

Los CIAM no solo se enfocarán en atender a víctimas, sino también en potenciar su autonomía personal y social mediante actividades grupales. El primer centro con este nuevo modelo se establecerá en Puente de Vallecas.

Sistemas Innovadores y Colaboraciones Efectivas

La estrategia incluye un sistema único de valoración del riesgo, que permitirá a los profesionales evaluar situaciones de violencia machista con mayor precisión. Además, se ampliarán los canales públicos y privados para sensibilizar sobre igualdad y violencia de género mediante convenios con locales nocturnos para crear espacios seguros.

Autonomía Económica: Se implementarán medidas para mejorar la empleabilidad femenina y garantizar su autonomía económica. Esto incluirá convenios con empresas que desarrollen proyectos dirigidos a mujeres vulnerables o víctimas.

Fomento del Deporte Femenino: Se promoverá activamente la participación femenina en deportes tradicionalmente masculinos y se incentivará su inclusión mediante reducciones en tarifas deportivas municipales.

Compromiso Educativo y Futuras Acciones

En el ámbito educativo, se buscará fomentar vocaciones STEM entre niñas mediante colaboraciones con diversas entidades. También se establecerán programas para prevenir el absentismo escolar que afecta principalmente a niñas vulnerables.

A medida que avanza esta estrategia, se llevará a cabo un proceso activo para recoger aportes ciudadanos antes de presentar el texto final al Gobierno Municipal durante el segundo semestre del año. Este plan será un documento vivo, sujeto a evaluación continua e incorporación de nuevas medidas según sea necesario.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión en políticas de igualdad (2019) 19.2 millones de euros
Inversión en políticas de igualdad (2024) 25.9 millones de euros
Inversión en políticas de igualdad (2025) 29 millones de euros
Denuncias por violencia de género (2024) 32,004
Porcentaje de contratos a tiempo parcial ocupados por mujeres 74%
Porcentaje de excedencias por cuidado solicitadas por mujeres 85%
Porcentaje de mujeres matriculadas en carreras STEM 16%
Participación femenina en deportes colectivos 26%

TEMAS RELACIONADOS: