Educación

La IA como herramienta: la clave está en la educación y adaptación profesional

Inteligencia Artificial

José Enrique González | Domingo 04 de mayo de 2025

En la II Jornada de Inteligencia Artificial organizada por elDiario.es, Helena López-Casares, directora del Departamento de Economía de la Universidad Europea, destacó la importancia de que los humanos aprendan a trabajar con la IA como herramienta y no como fin. Abogó por una educación ética y crítica para preparar a los futuros líderes, enfatizando la relevancia de profesiones clásicas adaptadas a la nueva era tecnológica. La jornada reunió expertos en tecnología y educación para debatir sobre el futuro laboral.



La directora del Departamento de Economía, Negocios y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, Helena López-Casares, participó en la II Jornada de Inteligencia Artificial organizada por elDiario.es. Este evento tuvo lugar en Madrid bajo el título “Transformando el presente, creando el futuro”, donde se dieron cita destacadas voces del ámbito tecnológico, académico y empresarial.

Durante la mesa redonda titulada “Aprender con IA: la revolución en las nuevas profesiones”, López-Casares compartió panel con Carla Redondo, directora general de Ordenación de los Servicios de Digitalización y Comunicación Audiovisual del Ministerio para la Transformación Digital; Álvaro Uriarte, vicepresidente de Electrónica de Consumo en Samsung Electronics Iberia; y Pilar Bernat, profesora especializada en Tecnologías de la Información e Inteligencia Artificial.

Impacto de la IA en el Mercado Laboral y la Educación

En el transcurso del debate, los ponentes abordaron el impacto que tiene la Inteligencia Artificial en el mercado laboral y en el ámbito educativo. Al ser cuestionada sobre las capacidades esenciales para desarrollarse profesionalmente en esta era tecnológica, López-Casares enfatizó la importancia de las universidades en formar a los futuros líderes. “La universidad es una pata fundamental en esta transformación. Nuestros alumnos son quienes van a vivir y liderar esta nueva sociedad, y debemos prepararlos desde una perspectiva ética, crítica y con propósito”, declaró.

Además, destacó la necesidad de capacitar a los docentes en Inteligencia Artificial. “Seríamos incoherentes si no estuviéramos preparados para guiar a nuestros alumnos dentro de ese marco ético y de conciencia tecnológica”, añadió. También subrayó cómo la IA puede ser una herramienta valiosa tanto en la investigación académica como en la gestión universitaria, optimizando procesos y enfocando esfuerzos donde realmente se genera valor intelectual y humano.

Nuevos Perfiles Profesionales Demandados

López-Casares reconoció que los perfiles profesionales relacionados con la tecnología están experimentando un notable auge. Sin embargo, también defendió el valor de profesiones clásicas adaptadas al nuevo contexto. “La filosofía nos da las coordenadas para pensar; los antropólogos son clave en el análisis de hábitos de consumo; y los historiadores ayudan a proyectar futuros posibles”, comentó. En este sentido, afirmó que “estas profesiones parecen que mueren, pero lo único que hay que hacer es ‘lavarles la cara’ y darles la vuelta”.

TEMAS RELACIONADOS: