La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha firmado un convenio con la Comunidad de Madrid y el Servicio Madrileño de Salud para desarrollar la 'Ciudad de la Salud'. Este proyecto integrará atención sanitaria, docencia e investigación en un mismo espacio, mejorando las infraestructuras del Hospital Universitario La Paz y creando una nueva Facultad de Medicina. Se busca fortalecer la colaboración entre ambas instituciones y atraer talento al sistema sanitario madrileño.
El pasado 18 de junio de 2024, se llevó a cabo la presentación oficial de la Ciudad de la Salud de Madrid, marcando un hito en el ámbito sanitario y académico. Recientemente, se firmó un convenio que permitirá avanzar en este ambicioso proyecto, suscrito por la Comunidad de Madrid, el Servicio Madrileño de Salud y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Los firmantes del convenio incluyen al consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín; la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez Barreno; y la rectora en funciones de la UAM, Amaya Mendikoetxea. La ceremonia tuvo lugar en La Pagoda de la Facultad de Medicina de la UAM.
Durante el evento, también estuvo presente una notable representación de la Universidad Autónoma, destacando figuras como el presidente del Consejo Social, Eduardo Sicilia; el secretario general, Domingo Jesús Jiménez-Valladolid de L’Hotellerie-Fallois; y el gerente, Ernesto Fernandez-Bofill. Asimismo, asistieron otros decanos y miembros del equipo directivo.
El convenio establece una colaboración entre las entidades involucradas para llevar a cabo actuaciones conjuntas en los ámbitos sanitario y docente, con el objetivo de crear un espacio que combine atención médica, educación e investigación. Este entorno integrador será clave para potenciar tanto la formación como los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
El acuerdo detalla cómo se garantizará la disponibilidad necesaria para ampliar las instalaciones del Hospital Universitario La Paz (HULP), así como para construir una nueva Facultad de Medicina. Estas acciones están diseñadas para convertir a este nuevo complejo en un atractivo centro para investigadores y profesionales del sector salud.
La ampliación del HULP tiene como meta mejorar las infraestructuras sanitarias y así optimizar la atención médica disponible para los madrileños. Se considera que esta iniciativa representa una oportunidad única para unir dos instituciones fundamentales en el ámbito médico español: el HULP y la UAM.
La creación de este campus asistencial no solo fortalecerá los vínculos existentes entre ambas entidades sino que también facilitará conexiones con la industria sanitaria. Esto se logrará mediante espacios compartidos destinados a docencia e investigación, lo cual contribuirá a atraer estudiantes y profesionales al sistema sanitario madrileño.