Educación

La Universidad Francisco de Vitoria certifica a sus estudiantes de Derecho en Legal Tech e IA

Certificación Legal

José Enrique González | Domingo 04 de mayo de 2025

La Universidad Francisco de Vitoria se convierte en la primera institución en certificar a sus estudiantes de Derecho en herramientas de Legal Tech e Inteligencia Artificial, mejorando así su competitividad laboral. Durante un evento reciente, los alumnos recibieron certificaciones tras formarse en plataformas reconocidas. Esta iniciativa busca preparar a los futuros abogados para el uso práctico de tecnologías esenciales en su profesión, destacando la importancia de estas habilidades en el mercado laboral actual.



La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha dado un paso significativo en la formación de sus estudiantes de Derecho al certificarles en el uso de herramientas de Legal Tech e Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca proporcionar a los futuros abogados una ventaja competitiva en el mercado laboral, donde el dominio de estas tecnologías se vuelve cada vez más esencial.

En un evento realizado recientemente en el campus madrileño de la UFV, los alumnos del Grado en Derecho recibieron sus certificaciones tras completar un programa formativo que incluye plataformas reconocidas como Lefebvre, Aranzadi LA LEY y Tirant lo Blanch.

Impulso por parte del equipo académico

El desarrollo de esta innovadora propuesta ha sido liderado por Sofía Borgia Sorrosal, directora del Grado en Derecho, junto con Jesús Miguel Santos, coordinador del mismo, y la Biblioteca UFV, que ha aportado recursos y conocimientos. “Estas certificaciones son una ventaja competitiva crucial”, destacó Borgia, añadiendo que “muchos despachos demandan este tipo de habilidades”.

Durante su intervención, Borgia enfatizó: “El conocimiento de estas herramientas les proporciona una ventaja significativa en el mercado laboral. Conocer cómo utilizarlas es ahora imprescindible para ejercer la profesión”. Actualmente, el Grado en Derecho de la UFV cuenta con más de 450 estudiantes, quienes también pueden optar por dobles titulaciones en áreas como Relaciones Internacionales, Criminología e International Business Management.

Mesas redondas sobre IA y derecho

El acto incluyó dos mesas redondas donde expertos del sector legal discutieron sobre la integración de la inteligencia artificial en las prácticas jurídicas. La primera mesa, moderada por Sofía Borgia, contó con la participación de Javier Izquierdo, Sara Molina Pérez Tomé y Ana Regal. Los panelistas abordaron temas cruciales como las expectativas tecnológicas para los nuevos juristas y la importancia de las certificaciones durante su formación académica.

En la segunda mesa, titulada “IA Jurídica: Recursos, Formación y Futuro” y moderada por Jesús Miguel Santos, participaron Marina Díaz Fernández, Gemma Botana, y Víctor Nebreda. Durante esta discusión se exploraron las transformaciones que las soluciones basadas en IA están provocando en los despachos legales y se anticiparon las funcionalidades futuras que definirán estas herramientas.

Cambio educativo hacia la innovación

Borgia subrayó que estas certificaciones facilitan la inserción laboral en un entorno donde la tecnología ya es parte integral del ejercicio legal. “El sector legal avanza más lentamente que otros campos en cuanto a la incorporación de herramientas tecnológicas”, reconoció.

La UFV ha adaptado su plan de estudios para incluir estas certificaciones dentro de asignaturas obligatorias. Los estudiantes reciben formación práctica durante un semestre antes de presentarse a las pruebas correspondientes. “Las certificaciones iniciales son básicas; para cursos avanzados planeamos incluir herramientas más complejas que exigen un mayor conocimiento jurídico”, concluyó Borgia.

Ceremonia de entrega y celebración del esfuerzo académico

El evento culminó con una ceremonia oficial donde se entregaron las certificaciones a los alumnos, celebrando su dedicación y preparación para enfrentar el futuro profesional. Con esta iniciativa, la Universidad Francisco de Vitoria reafirma su compromiso con una educación innovadora y alineada con las demandas actuales del ejercicio profesional del Derecho.

TEMAS RELACIONADOS: