Rivas Vaciamadrid refuerza su compromiso con la movilidad sostenible al ampliar su red de recarga eléctrica, alcanzando 28 puntos públicos y más de 13.500 sesiones en 2024. La infraestructura ha evitado la emisión de 1.059 toneladas de CO₂, equivalente a retirar 230 vehículos de combustión. Se han implementado mejoras como cargadores semirrápidos y se planea añadir nuevos puntos, incluyendo estaciones de carga rápida, para seguir avanzando hacia una ciudad inteligente y sostenible.
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha dado un paso significativo en su compromiso con la movilidad sostenible, al ampliar su red municipal de recarga para vehículos eléctricos. Este esfuerzo se traduce en la instalación de 28 puntos de recarga distribuidos estratégicamente por toda la ciudad, que han registrado un total de 13.551 recargas y dispensado 146.584 kWh de energía durante el año 2024, suficiente para cubrir el consumo medio anual de aproximadamente 50 hogares.
Desde la implementación del primer cargador, la red ha superado las 72.200 sesiones acumuladas. Esta infraestructura ha contribuido a evitar la emisión de 1.059 toneladas de dióxido de carbono (CO?), lo que equivale a retirar cerca de 230 vehículos de combustión del tráfico durante un año o a lo que pueden absorber casi 48.000 árboles.
La gestión de este sistema es completamente municipal y ofrece cobertura en lugares clave como la biblioteca Gloria Fuertes, el polideportivo Cerro del Telégrafo y la Casa+Grande. Todos los puntos están equipados con conectores tipo 2, compatibles con la mayoría de los turismos y furgonetas eléctricas, funcionando las 24 horas del día.
A lo largo de 2024, se han introducido mejoras notables, como el primer punto de carga semirrápida (22 kW) y la sustitución de cargadores simples por dobles en la calle Electrodo. Además, se ha añadido una nueva estación en la intersección entre la avenida Aurelio Álvarez y la calle Rosa de Luxemburgo, junto al auditorio Miguel Ríos.
Las estaciones más utilizadas hasta ahora incluyen:
La red se gestiona a través de la plataforma Electromaps, accesible tanto desde web como desde app móvil, permitiendo localizar cargadores disponibles, iniciar o finalizar sesiones y consultar el historial de consumo. La duración media por recarga es de aproximadamente 2 horas y 35 minutos, con un coste medio por sesión que ronda los 2,37 euros (sin IVA).
Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, ha afirmado que “nuestro reto es seguir instalando puntos, reforzando nuestra apuesta como ciudad inteligente y sostenible”. Por su parte, el concejal de Innovación y Modernización, José Manuel Castro, destacó que “la elevada ocupación en estaciones como Ocho de Marzo o Gloria Fuertes confirma el buen diseño de nuestra red”. Se prevé añadir nuevos puntos antes del final de 2025, incluyendo dos estaciones rápidas (50 kW) y lanzar un piloto para alimentarlas mediante almacenamiento solar.
Entre las acciones planificadas para este año se incluye la instalación de cinco nuevos puntos de recarga, dos destinados a carga rápida. También se contempla estudiar cómo conectar estos cargadores a instalaciones solares municipales y mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Cifra | Descripción |
---|---|
28 | Puntos públicos de recarga distribuidos por la ciudad |
13,551 | Total de recargas realizadas durante 2024 |
146,584 kWh | Energía dispensada durante 2024 |
1,059 toneladas | CO? evitado gracias a la red de recarga |
230 | Vehículos de combustión equivalentes retirados de circulación por el CO? evitado |